Ciencia y Tecnología

Utilizan plantas amarilidáceas para optimizar baterías de litio

Con la intención de mejorar la velocidad de transferencia en baterías de litio, Abraham Aguilar Cortés, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, trabaja en el desarrollo de electrodos con nanoestructuras de carbono funcionalizadas con compuestos orgánicos de plantas amarilidáceas.

Abraham Aguilar, de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, asesorado por los investigadores Yoxkin Estévez Martínez y Erika López Aranda, explicó que se trata de fabricar nanofibras electrohiladas con nanotubos de carbono que, a su vez, están trabajando con elementos orgánicos.

Como parte del proyecto, el estudiante se trasladó a la ciudad de Tijuana, al Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y Biomateriales de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, donde, junto con el investigador Luis Jesús Villarreal Gómez, se enfocó en sintetizar y caracterizar membranas para ser reforzadas con nanotubos de carbono y funcionalizarlas con los compuestos orgánicos.

Cabe destacar que este trabajo incluye desde la extracción de compuestos orgánicos de las plantas amarilidáceas, hasta ofrecer una alternativa para el aprovechamiento de estas especies vegetales a través de la nanotecnología, con aplicación en el almacenamiento de energía.

De acuerdo con los investigadores, al añadir los compuestos orgánicos sustraídos de este tipo de plantas, se puede aumentar la velocidad de transferencia de los iones de un electrodo a otro en las baterías de litio, incrementando su eficiencia y capacidad. La caracterización electroquímica será la segunda parte del proyecto.

El TecNM reitera su compromiso en la preparación de estudiantes altamente cualificados, quienes no sólo impulsarán el progreso científico, también promoverán el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos naturales mediante el uso de la nanotecnología.

Fuente: TecNM

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button