Afecta sequía intención de siembra; “nos está golpeando muchísimo”, reconoce Sader

La sequía prolongada que afecta al país ha impactado en el bajo nivel de las presas agrícolas, por lo que en entidades del noroeste mexicano ha reducido las proyecciones de siembra. Por ejemplo, en Sinaloa, ”el granero de México”, la siembra de maíz disminuirá 50% y tendrá un impacto productivo sobre este alimento base de la alimentación nacional.
“La sequía nos está golpeando muchísimo”, reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, quien añadió que entre las entidades afectadas por este fenómeno están Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California norte y Baja California sur, donde está muy complicado, hay muchos temas con ganado.
En México, de las 163 presas para uso agrícola, 102 presentan niveles de almacenamiento superiores al 50% de su capacidad, 33 se encuentran entre 20% y 50%, y 28 registran niveles inferiores al 20%, inidca el más reciente reporte de la Sader.
En Sinaloa las presas están en promedio al 7.9% de su capacidad de almacenamiento y hay algunas con muy bajos niveles. como la Luis Donaldo Colosio, que se ubica al 4.4% de su capacidad; la Adolfo López Mateos está al 4.5%; la Sanalona, 8.3%; José López Portillo , 7.6%, de acuerdo con el reporte de este 3 de abril del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al participar en el poscast Grano Angular del Rabobank, Julio Berdegué reconoció que la sequía es uno de los factores que ha impulsado el crecimiento en las importaciones de maíz amarillo y según los últimos datos oficiales, en Sinaloa se sembrarán 204 mil 541 hectáreas (h), menor a las 490 mil h de un año normal o a las 570 mil h que se sembraron hace dos años, que fue extraordinario.
Comentó que ante el fenómeno de la sequía se ha implementado el Plan Nacional Hídrico, que incorporará distritos de riego asociados al consumo de agua en las ciudades, que irá al fondo del problema, por lo que ya se están haciendo los proyectos ejecutivos, en las licitaciones esperamos que se hagan a mediados de este año y ahí empiezan las construcciones.
Modernizarán distritos de riego de Chihuahua
En este contexto, hoy se informó que Conagua, el gobierno de Chihuahua y usuarios agrícolas firmaron un convenio para modernizar los distritos de riego 005 Delicias y 009 Valle de Juárez, lo cual beneficiará a más de 10 mil 900 productores de la entidad, quienes podrán producir alimentos con menos cantidad de agua, permitiendo que una parte del ahorro se pueda destinar al consumo humano.
El acuerdo se desprende del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que tiene como objetivo central modernizar más de 200 mil hectáreas (ha) de riego en todo el país, en apoyo directo a más de 225 mil productores, y así fortalecer el cumplimiento del derecho humano al agua, mediante los ahorros generados en el campo.
La Conagua precisó en un comunicado que se tecnificarán 9 mil 800 ha del Distrito de Riego 005, lo que permitirá recuperar hasta 20 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua. En tanto, en el Distrito de Riego 009 se tecnificarán 5 mil 200 ha, recuperando 16 Mm3.
Recordó que para la modernización de esos distritos de riego en todo le país, “se realizará una aportación histórica tripartita de más de dos mil 300 millones de pesos”.
La tecnificación del riego contribuirá a hacer un mejor uso del agua en el sector agrícola, al cual se canaliza 76 % del agua que se consume en México, puntualizó la Conagua.