Política Agrícola

Alianza de México con Canadá y política espejo ante aranceles de Trump, sugiere UNTA

Ante los gravámenes anunciados por Estados Unidos a productos que ingresan a su territorio, el gobierno de México debería estar actuando en coordinación y en unidad con Canadá, y en paralelo adoptar una “política de aranceles espejo”, consideró el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos.

En rueda de prensa para anunciar una serie de movilizaciones a la Ciudad de México y diversos estados contra la política gubernamental para el campo, añadió que hoy 80% de las exportaciones mexicanas van hacia Estados Unidos, por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la obligación, frente a este tipo de amenazas, de diversificar su comercio y pensar en mercados distintos, “para no ser rehenes de las locuras del presidente americano”.

“Lamentamos que el gobierno de la República no esté actuando a la par con los socios comerciales de Canadá. Habrá que ver la respuesta que se tenga del gobierno mañana, la Presidenta ha dicho que a partir de conocer si hay reconsideraciones en los aranceles será la respuesta”, expresó López Ríos,

La aplicación de aranceles anunciada para mañana miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, será “lluvia sobre mojado” y habrá consecuencias, advirtió.

El dirigente consideró que la sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad.

El dirigente de la UNTA manifestó que este golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión, de políticas de apoyo al sector, recortes presupuestales y falta de financiamiento.

Jornada de protestas

En la rueda de prensa, Álvaro López informó que en el marco de la Jornada nacional de lucha campesina habrá contingentes que se manifestarán los días 7, 8 y 9 de abril de entidades como Tabasco, Guerrero, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros.

Esto en el marco del 106 Aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar, que se conmemora el 10 de abril. Se contemplan cuatro marchas campesinas que iniciarán 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla–CDMX y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro-CDMX.

Una de las protestas en la Ciudad de México, se realizará frente a la Secretaría de Gobernación, donde exigirán la intervención de esta instancia ante la política de exclusión y ausencia de espacios de diálogo para el movimiento campesino y las organizaciones sociales; mientras sí se atiende al sector privado y a sus allegados.

López Ríos estimó que serán más de 5 mil ejidatarios y campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y otras organizaciones campesinas, quienes tomarán las principales vialidades de la Ciudad de México

“Es un grito de alerta –recalcó– para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el sector rural”, porque los gobiernos de la Cuarta Transformación “vulneran los derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos”.

“Es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política agropecuaria de la 4T en el campo mexicano”, sentenció el dirigente de la UNTA.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button