Ante coyuntura crítica FAO llama a fortalecer cooperación entre naciones

Durante la 58ª Reunión Anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) realizada en Milán, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación para promover la transformación de los sistemas agroalimentarios mientras el mundo enfrenta una “coyuntura crítica” en la lucha contra el hambre global.
En su discurso, Qu recordó a la audiencia que, según el último informe de la FAO sobre el Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, alrededor de 733 millones de personas padecían hambre en 2023. Aún más alarmante es que más de un tercio de la población mundial, aproximadamente 2,800 millones de personas, no podían permitirse una dieta saludable en 2022.
“Nos encontramos en una coyuntura crítica”, afirmó Qu. “En todo el mundo, nos enfrentamos a desafíos complejos e interconectados que afectan directamente la seguridad alimentaria y el acceso a una alimentación saludable”.
Las causas de estos desafíos son bien conocidas: conflictos, perturbaciones económicas, desastres naturales y provocados por el hombre, crecientes desigualdades y la creciente frecuencia de crisis relacionadas con el clima, como inundaciones, sequías y fenómenos meteorológicos extremos.
Estos reveses han ralentizado el progreso hacia el logro del Hambre Cero y están haciendo más difícil garantizar que los alimentos estén disponibles, sean accesibles y asequibles para todos, recalcó.
Para abordar estos desafíos y convertirlos en oportunidades para todos, debemos tomar medidas audaces y coordinadas para transformar los sistemas agroalimentarios mundiales y hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. Esto implica replantear cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos. En esencia, significa producir más con menos, afirmó el director general.
Una transformación de este tipo también requiere dinero, y el BAD desempeña un papel clave a la hora de movilizar el capital necesario para ayudar a superar la brecha financiera existente, aseguró.