Política Agrícola

Cambiar nombre a Sader por Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, propone legislador

Legislador presenta iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para cambiar el nombre de la actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER).

El proyecto plantea crear la subsecretaría de Ganadería, “la cual no tendrá impacto presupuestal pues se usarán los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Ganadería, y de las Direcciones Generales de Sustentabilidad de Tierras de Uso Ganadero y de Repoblamiento Ganadero”.

La propuesta la presentó el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), quien preside la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, con la justificación de ”que la ganadería tenga una instancia gubernamental de segundo nivel que coadyuve al fortalecimiento de las actividades del sector en temas de presupuesto, incentivos fiscales y políticas públicas, y una interacción constante con diversas secretarías y organizaciones internacionales. Desde 2000 no existe una subsecretaría de Ganadería”.

El legislador pidió los integrantes de la Comisión “olvidarse de partidos” y respaldar la iniciativa para que la Ganadería tenga más recursos, pues lo necesita”.

La diputada Haidyd Arreola López (Morena) pidió suscribir la iniciativa, por considerar que dará mayor importancia al sector, desde lo institucional para la obtención de más recursos presupuestales.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García solicitó disponer de más tiempo para hacer un buen análisis de la iniciativa, especialmente en lo presupuestal y, a partir de ello apoyar algo que sea congruente y viable.

El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega, del PRI, destacó que el espíritu de apoyar a la ganadería del país en esta iniciativa es genuino, por lo que harán todo por apoyarla. Pidió conocer las acciones que se realizan en la frontera sur para erradicar la plaga del gusano barrenador.

También de Morena, el diputado Jorge Luis Sánchez Reyes señaló que la idea general de la iniciativa es que la ganadería tenga manos dentro de la operación, pero de aprobarse la Secretaría tendría nuevas funciones.

Arete de SINIIGA se vende en mercado negro

En otro tema que se abordó en la reunión, la diputada Margarita Corro Mendoza, de Morena, apuntó que

el arete SINIIGA que se les obliga a los ganaderos a comprar es de mala calidad y está en un mercado negro, donde se vende para nacionalizar al ganado del exterior que llega sin un filtro fitosanitario.

Al respecto, el diputado José Luis Téllez Marín (PT) afirmó que hay mucha corrupción pues el arete SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado) se vende en el mercado negro.

Por el PAN, la diputada Claudia Quiñones Garrido, lamentó que el uso del arete SINIIGA para ganado no ha dado un beneficio contra el abigeato ni para el control de ganado.

Sobre el uso del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) el diputado Gallardo Juárez señaló que ningún otro sector debe ir a una oficina de gobierno para dar su inventario si requiere vender.

Fuente: Cámara de Diputados

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button