Declaran a ocho municipios en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit como zona libre de plagas del aguacatero

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) refrendó a ocho municipios de los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit como zona libre de plagas del aguacatero, lo cual permite a los productores, principalmente de pequeña y mediana escala, movilizar sus frutos sin restricciones y comercializarlos en más y mejores mercados, aseguró la dependencia.
Los municipios son: Taxco de Alarcón, Guerrero; Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos, Jalisco; Aporo, Senguio y Lagunillas, Michoacán, y Ahuacatlán e Ixtlán del Río, Nayarit.
Personal del Senasica verificó la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).
Con este proceso se cumplen los procedimientos señalados en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas y la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.
La presencia de las plagas del aguacatero ocasiona daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso y, por ende, provoca pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción y restricciones para movilizar y comercializar el fruto.