Emite OPS alerta por la aparición de un tipo de dengue menos común

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió este lunes una alerta epidemiológica por el aumento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3, en varios países.
El serotipo DENV-3 ha sido identificado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.
“La reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DENV-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo aumenta la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando su capacidad de respuesta”, señaló la Organización en la alerta emitida.
El riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es “alto” debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad de la población y la inmunidad parcial (y en muchas áreas ausente).
Los datos recientes indican un incremento en la circulación de DENV-3, lo que resalta la “urgente necesidad” de implementar estrategias “integradas y efectivas para controlar la propagación del virus”, añadió.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada serotipo puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. La aparición o aumento de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población.
El DENV-3 ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera preocupación por el impacto potencial en la salud pública.
Además, la vacuna contra el dengue TAK-003, utilizada en algunos países de la región, ha mostrado menor protección contra el DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección, en quienes no se demostró protección ni contra la enfermedad sintomática ni hospitalización.
El dengue afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.