AgronegociosPecuario y Pesquero

Exhorta Senado a Sader a incluir acuaponía en sus programas de uso de agua y suelo

  • Ese sistema de producción combina la cría de peces y el cultivo de plantas en agua  puede implementarse en lugares del país con alto estrés hídrico.

El Senado de la República exhortó a la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a incluir a la acuaponía en sus programas de uso del agua y el suelo, a fin de promover la innovación tecnológica y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales y periurbanas de México.

La acuaponía es un método de cultivo que combina la cría de peces (acuicultura) y el crecimiento de plantas en agua y sin suelo (hidroponía), que se ha vuelto tendencia en los llamados “sistemas de recirculación”, plantearon los senadores en el dictamen.

El documento explica que dentro de un sistema de acuaponía, el agua se enriquece con los desechos orgánicos producidos por los peces, lo que las plantas aprovechan como fuente de nutrimentos; a su vez, las raíces actúan como “biofiltros”, lo que limpia el agua para dejarla nuevamente lista para los animales acuáticos.

Ese sistema de integración acuícola y agrícola representa una alternativa que puede ser adaptada en lugares de México con alto o medio estrés hídrico. Además,

no contempla el uso de productos fitosanitarios de síntesis química, como bactericidas, fungicidas, insecticidas ni herbicidas, remarca el texto.

La acuaponía puede ser implementada para la siembra de lechugas, acelgas, espinacas, albaca, tomate, pimientos, pepinos y hierbas de olor, así como para la cría de tilapia y langosta, como se ha comprobado con programas financiados por el gobierno de la Ciudad de México, destaca en un comunicado el Senado.

Por su parte, la Sader destaca que entre las ventajas de la acuaponia están: se reutiliza el agua, lo que resulta muy útil en zonas donde la disponibilidad de esta es escasa. La fertilización es orgánica ya que se realiza con la emulsión natural de los peces. Impacto ambiental bajo, pues se reducen las tierras de cultivo necesarias para la producción de cultivos.

El sistema acuapónico

presenta numerosas ventajas económicas, sociales y ambientales y se muestra como una alternativa capaz de contribuir a la seguridad alimentaria.

Respecto al rubro económico sobresale que los productos generados (peces, vegetales, frutas, hierbas, plantas) se comercializa, obteniendo ganancias de los dos productos lo que aumenta el ingreso de los productores.

En el ámbito ambiental, los sustratos utilizados reducen enfermedades relacionadas al suelo, los desechos orgánicos de los peces son aprovechados por las plantas, y se optimiza el uso del agua ya que se ocupan sistemas de recirculación donde solo se repone el agua perdida por evaporación.

En el aspecto social, esta tecnología estará disponible para su aplicación a baja, mediana y gran escala de acuerdo a las necesidades del sector, indica la Sader.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button