Mejorar la productividad es clave para reducir el uso de antibióticos en el ganado

Mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducciones sustanciales en el uso mundial de antibióticos, señala un estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Sin intervenciones dirigidas, se proyecta que el uso de antibióticos en el ganado aumentará casi un 30% para 2040. Sin embargo, la nueva investigación, publicada en Nature Communications, encuentra que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas ganaderos podrían reducir el uso proyectado de antibióticos a la mitad.
El estudio proyecta que, bajo un escenario habitual, el uso mundial de antibióticos en el ganado podría aumentar a 143,481 toneladas para 2040, un aumento general del 30% desde 2019. Sin embargo, escenarios alternativos indican que el uso de antibióticos podría reducirse hasta en un 57% si se optimiza la productividad ganadera. Al mejorar la salud animal, las prácticas de manejo y la eficiencia de la producción, el uso de antibióticos podría reducirse a aproximadamente 62.000 toneladas para 2040, lo que demuestra el potencial de las intervenciones dirigidas para lograr los objetivos globales de reducción.
“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos”, afirmó Alejandro Acosta, economista ganadero de la FAO y autor principal del estudio. “Al producir más alimentos de origen animal con la misma cantidad o menos animales, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de granja, a la vez que reforzamos la seguridad alimentaria mundial”.
Este mensaje subraya los compromisos globales para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024 sobre la RAM exige una reducción significativa del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030. Lograr este objetivo plantea desafíos considerables, especialmente en las regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos.
“Las partes interesadas del sector ganadero deben colaborar para mejorar la prevención de enfermedades, fortalecer los sistemas de monitoreo e invertir en innovaciones que mejoren la salud animal y reduzcan la dependencia de los antibióticos”, enfatizó Junxia Song, oficial superior de sanidad animal de la FAO y coautor del estudio.
Una contribución clave del estudio es la introducción del método de Conversión de Biomasa Ganadera (LBC), que mejora la precisión en la estimación de la biomasa ganadera en diferentes especies, sistemas de producción y prácticas de manejo. Esto permite una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los responsables políticos y a las partes interesadas desarrollar estrategias más eficaces para optimizar la producción ganadera y minimizar la dependencia de los antibióticos.
El estudio, “El Futuro del Uso de Antibióticos en la Ganadería”, fue realizado por los expertos de la FAO Alejandro Acosta, Wondmagegn Tirkaso, Francesco Nicolli, Giuseppina Cinardi y Junxia Song, en colaboración con Thomas Van Boeckel de la Universidad de Zúrich.