Internacionales

Preocupación por desplazamiento de langostas del desierto en el noroeste de África

Ante el desplazamiento de grupos de langostas del desierto originarios del Sahel, hacia el sur del Sahara en la región occidental del área de distribución de la langosta del desierto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) exhorta a los países del noroeste de África a mejorar la vigilancia e iniciar medidas de control tempranas.

La actividad de langostas se intensificó desde finales de febrero hasta marzo, con la llegada de grupos de adultos y pequeños enjambres al centro de Argelia, el oeste de Libia y el sur de Túnez. Gracias a las condiciones ecológicas favorables, la actual temporada de reproducción primaveral ha registrado infestaciones significativamente mayores de lo habitual.

Los vientos y las precipitaciones han facilitado el desplazamiento hacia el norte de la langosta del desierto desde el sur de Argelia, el norte de Malí, Níger y Chad. En estas regiones sahelianas, pequeños grupos se reprodujeron desde agosto hasta principios de marzo. La afluencia de poblaciones al noroeste de África, en particular al norte y al sur de los montes Hoggar en Argelia y al Fezzan en el suroeste de Libia, ha llevado a la FAO a clasificar la situación en la región occidental como de precaución, lo que requiere una mayor vigilancia.

La FAO recomienda realizar estudios de campo intensivos en zonas clave donde es probable la reproducción de langostas, desde el sur del Atlas en Marruecos hasta el Sahara en Argelia, pasando por el sur de Túnez y el oeste de Libia. Estas zonas han recibido suficientes precipitaciones para favorecer el crecimiento de la vegetación, creando condiciones favorables para el desarrollo de la langosta.

La langosta del desierto sigue siendo una de las plagas migratorias más destructivas del mundo. Un solo enjambre puede cubrir desde uno hasta varios cientos de kilómetros cuadrados. Un solo kilómetro cuadrado de enjambre puede albergar hasta 80 millones de adultos, con la capacidad de consumir la misma cantidad de alimento en un día que 35.000 personas. La detección temprana y la respuesta rápida son cruciales para prevenir una crisis más amplia.

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button