Siembra de maíz en México estará libre de modificación genética con técnicas que superen “barreras naturales” de reproducción”: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó las modificaciones hechas a su iniciativa de reforma constitucional en materia de conservación y protección de maíces nativos, por lo que la siembra de maíz en territorio nacional, “estará libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.
De esta manera se modifica la propuesta original enviada a la Cámara de Diputados, que fue cuestionada por las organizaciones que integran la campaña Sin maíz no hay país, quienes fueron consultadas para consensuar una nueva redacción.
En su conferencia matutina, en Palacio Nacional, la primera mandataria del país leyó el texto de la reforma que se acordó entre funcionarios de su gobierno y dicho movimiento:
“México es centro de origen y diversidad del maíz que es un elemento de identidad nacional alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”.
La propuesta que se enviará a la Cámara de Diputados para su discusión y, en todo caso, aprobación, añade:
Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.
“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad la soberanía alimentaria su manejo agroecológico promoviendo la investigación científica humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, puntualizó Claudia Sheinbau al dar lectura a la propuesta.
La presidenta de Mëxico expuso que esta iniciativa tienen que aprobarla al ser reforma constitucional diputados y senadores, y los congresos locales.
Buscará bajar tasas de interés en créditos para el campo
Por otra parte, Sheinbaum Pardo también se refirió al nuevo programa que impulsa su gobierno, denominado Cosechando soberanía, que tiene que ver con un nuevo mecanismo de financiamiento para el campo, para pequeños y medianos productores, con tasas bajas y con coberturas que permitan acceder a agricultores y pescadores a créditos.
Explicó que se trabaja comn FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), del Banco de México, que tiene muchos años, pero tiene tasas de interés que son de 18% anual, “que para muchos pues es imposible; entonces lo que queremos es bajar esa tasa de manera importante”, remarcó Sheinbaum.