Medio Ambiente

Temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal

Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA predicen una actividad de huracanes superior a la normal en la cuenca del Atlántico este año.

La agencia pronostica un total de 13 a 19 tormentas con nombre. De ellas, se prevé que entre 6 y 10 se conviertan en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 178 km/h/111 mph o superiores).

La NOAA tiene un 70% de confianza en estos rangos.

Si las predicciones son correctas, esta será la décima temporada consecutiva con una actividad superior a la media. Una temporada promedio produce 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.

Se espera que la temporada sea superior a lo normal debido a una confluencia de factores. Esto incluye condiciones neutras del ENSO, temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio, pronósticos de cizalladura del viento débil y la posibilidad de una mayor actividad debido al monzón de África Occidental, principal punto de partida de los huracanes del Atlántico. Todos estos elementos tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.
La NOAA anunció una serie de nuevos productos y servicios para fortalecer el análisis y los pronósticos.

“La NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional utilizan los modelos meteorológicos más avanzados y sistemas de seguimiento de huracanes de vanguardia para proporcionar a los estadounidenses pronósticos y alertas de tormentas en tiempo real”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Con estos modelos y herramientas de pronóstico, nunca hemos estado mejor preparados para la temporada de huracanes”.

“Como presenciamos el año pasado con las importantes inundaciones tierra adentro causadas por los huracanes Helene y Debby, el impacto de los huracanes puede extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, declaró la administradora interina de la NOAA, Laura Grimm.

Sólo se necesita una sola tormenta que toque tierra para hacer retroceder años de desarrollo socioeconómico.

Tres huracanes, en particular, fueron especialmente destructivos en 2024. El huracán Beryl fue el huracán de categoría 5 más temprano registrado en la cuenca atlántica, con importantes impactos en el Caribe. Los huracanes Helene y Milton causaron daños catastróficos en Estados Unidos.

La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre y es monitoreada cuidadosamente por el Programa de Ciclones Tropicales de la OMM . El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos actúa como Centro Meteorológico Regional Especializado de la OMM.

Entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales (el término genérico que incluye a los huracanes) fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas notificadas en todo el mundo y representaron más de 2000 desastres.

Sin embargo, el número de muertos disminuyó de más de 350.000 en la década de 1970 a menos de 20.000 entre 2010 y 2019. Las pérdidas económicas reportadas entre 2010 y 2019 ascendieron a 573.200 millones de dólares.

Las alertas tempranas de la comunidad de la OMM y una mejor gestión del riesgo de desastres han reducido drásticamente las muertes, pero las pérdidas económicas están aumentando.

Por esta razón, la OMM y sus asociados han priorizado las acciones de alerta temprana en las islas pequeñas en el marco de la iniciativa internacional Alertas tempranas para todos .

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button