Tras pandemia bienestar infantil decayó en el mundo

Los niños de los países ricos están cada vez menos contentos con sus vidas, tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad, y no les va bien en la escuela, según un estudio de UNICEF.
El documento advierte que los avances en materia de bienestar infantil son cada vez más frágiles ante los acontecimientos y crisis mundiales, como el cambio climático.
El informe Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible compara datos de 2018 y 2022 y refleja la repercusión que ha tenido la pandemia de Covid-19 y la interrupción de la actividad en todo el mundo sobre los niños y niñas de 43 países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE).
Los Países Bajos, Dinamarca y Francia se mantienen en los primeros puestos de la lista de los mejores países para la infancia en términos de bienestar mental, salud física y competencias, seguidos de Portugal e Irlanda. España se sitúa en el séptimo puesto. En América Latina, Costa Rica ocupa el puesto 31, Colombia el 33, México el 34 y Chile el 36. (Estados Unidos no está en la lista por la falta de algunas estadísticas, aunque en las que aparece, como la de la salud infantil, se en el puesto 38 de la tabla).
Según UNICEF “es tentador proponer soluciones sencillas” y centrarse en debates de actualidad, como el uso de la tecnología digital por parte de los niños. El análisis de esta informe muestra que la situación es mucho más compleja. No hay una causa única para estas tendencias, ya sea individualmente o en combinación.
Los retrocesos fueron más graves para los niños de entornos desfavorecidos.
El informe también señala que la satisfacción vital de los niños disminuyo y que los niveles de sobrepeso aumentaron, continuando una tendencia a largo plazo.
“Antes de la pandemia, los niños ya estaban luchando en múltiples frentes y no tenían acceso a un apoyo adecuado, ni siquiera en los países ricos”, dijo Bo Viktor Nylund, director de UNICEF Innocenti.
“Ahora, ante el aumento de la incertidumbre económica, los países deben dar prioridad a la educación, la salud y el bienestar de los niños para garantizar sus perspectivas de vida y su felicidad, así como la seguridad económica de nuestras sociedades”, declaró Nylund.