Galería principalNoticiasPecuario y Pesquero

USDA advierte a México sobre restricciones a importación de ganado en pie por gusano barrenador

Acusa que obstáculos burocráticos y regulatorios dificultan su combate

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) acusó a México de imponer restricciones a aeronaves que se utilizan para combatir el gusano barrenador y aranceles aduaneros “onerosos”, que son incompatibles para una campaña exitosa contra esta plaga, por lo que advirtió que si estos problemas no se resuelven antes del miércoles 30 de abril próximo, restringirá la importación de ganado vivo, bisontes y equinos originarios de este país o en tránsito por éste, para proteger los intereses de la industria estadounidense.

En una misiva dirigida a su homólogo de México, Julio Berdegué Sacristán, la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, hace un llamado a “eliminar urgentemente los obstáculos burocráticos y regulatorios…” y expresa su preocupación porque el brote en el sur del territorio mexicano continúa expandiéndose. Y alerta: “cada día que pasa sin que se implementen plenamente las operaciones de la técnica de insectos estériles (TIE) representa una oportunidad perdida para contener esta plaga y evitar su propagación más allá del Istmo de Tehuantepec”.

A través de su red social X, el al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se limitó a expresar, sin dar detalles:  “He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta @Claudiashein, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”.

Brooke L. Rollins recuerda en su carta –fechada el 26 de abril pasado– que las autoridades aeronáuticas mexicanas han impuesto restricciones a Dynamic Aviation –operadas por aerolíneas contratadas por el USDA APHIS– que parecen “incompatibles con una campaña exitosa y coordinada”, dado que han limitado a esta firma volar con un permiso temporal de 60 días y solo durante seis días por semana, “cuando el éxito de la operación requiere vuelos constantes los siete días de la semana, incluyendo permisos de vuelo directo, acreditación de piloto, acceso a las instalaciones y control total sobre sus operaciones logísticas y técnicas”.

Además, acusa, las autoridades aduaneras mexicanas están imponiendo aranceles de importación sustanciales a piezas críticas de aviación, equipos de dispersión y envíos de moscas estériles. Esto a pesar de que todos los materiales y operaciones están siendo financiados en su totalidad por el gobierno estadounidense.

Brooke L. Rollins, subraya en la misiva a Julio Berdegué:

no entendemos cómo nuestros esfuerzos oficiales para detener una plaga común pueden estar sujetos a aranceles aduaneros tan onerosos. Estos retrasos y costos no solo interrumpen las operaciones, sino que corren el riesgo de retrasar el despliegue de aeronaves justo cuando más se necesita una acción rápida”.

En su comunicación, la responsable del USDA, “de manera respetuosa” llama al gobierno de México a tomar las medidas inmediatas para eliminar estas barreras y tomar medidas pertinentes para facilitar la autorización operativa de Dynamic durante un mínimo de un año, mientras sea necesario o indefinidamente. También pide asegurar el despacho completo de importación y la exención de aranceles para todas las piezas de aeronaves, moscas estériles y equipos que proporciona el APHIS para la campaña de erradicación de dicha plaga.

Igual pide designar un punto de contacto de alto nivel que trabajará directamente con el USDA-APHIS para eliminar urgentemente los obstáculos descritos, dado que “la situación requiere atención inmediata y una coordinación decisiva al más alto nivel de su gobierno”.

Brooke L. Rollins confía en que con el apoyo del gobierno de México, “podremos superar estos desafíos y preservar el progreso que hemos logrado juntos para salvaguardar el futuro agrícola de nuestra región”.

Esto sucede en un contexto donde el número total de casos de miasis por gusano barrenador en México se ha extendido a siete  especies y rebasa los 780, que abarcan municipios de Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y de la entidad chiapaneca, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reportadas por el gobierno de México”. https://imagenagropecuaria.com/2025/en-mexico-miasis-por-gusano-barrenador-alcanza-7-especies-incluyendo-la-humana/

________________________________________

La Carta de la titular del USDA, Brooke L. Rollins a su homólogo, Julio Berdegué:

nws-letter-mexico

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Back to top button