Noruega rico mercado para café orgánico

El país escandinavo tiene un consumo per cápita de 9.5 kilogramos de café al año, gracias a que los consumidores tienen un amplio conocimiento sobre la bebida; esto contrasta con los 4 kilogramos que se consumen cada año en los Estados Unidos o el kilogramo promedio que ingiere cada mexicano en el mismo periodo.
Por sus condiciones climáticas, Noruega es un país que tiene una baja producción agrícola, por lo cual muchos de los productos agroalimentarios que consumen provienen de la importación.
El Instituto de Investigación al Consumidor de Noruega indica que de las importaciones de productos agroalimentarios realizadas durante el periodo 2005 – 2007, el café orgánico ocupó el 0.6 por ciento del total; siendo Brasil y Colombia los principales proveedores.
Para poder introducir café orgánico a territorio noruego se requiere tener la certificación de ese país y cumplir con las normas del ISO65. Además el productor mexicano debe considerar que para los compradores la relación que existe entre entrega y calidad de grano es muy importante, pues sus consumidores siempre buscan café orgánico de alta calidad.
A los noruegos no sólo les importa la amabilidad sino que las entregas del producto sean puntuales, señaló Sandra Jahnsen, consultora de la empresa noruega Jahnsen Business Consulting. También -dijo- se debe considerar que en ese país existe igualdad entre los sexos al momento de tomar decisiones y son las mujeres de las áreas urbanas, con educación más elevada, quienes compran los productos orgánicos.
El comprador noruego no acostumbra regatear los precios; ellos están dispuestos a pagar por la calidad, así que desde un inicio se debe fijar el costo. Además es un cliente oportuno en sus pagos por lo que se debe de cuidar, enfatizó.
Por otro lado, la consultora señaló que acceder a Noruega es costoso pero una vez ahí se tiene la entrada hacia cualquier país escandinavo y a la misma Unión Europea. Este país ofrece grandes oportunidades para los productos orgánicos por ser un mercado virgen y contar con habitantes conscientes de lo importante que es la salud.
De acuerdo con Jon Magne Holten, del Instituto de Agricultura y Desarrollo Noruego, dicho país tiene objetivos muy claros en cuanto a los productos orgánicos pues ha establecido dentro de sus políticas agrícolas, convertir el 10 por ciento de su tierra cultivable a la producción de orgánicos y elevar su consumo de productos orgánicos hacia el 2015.
Y aunque resulta un mercado prometedor para el café orgánico, otros productos con gran potencial de exportación hacia Noruega son los tropicales como: cacao, aguacate y vegetales; aquellos fuera de temporada como la fresa, además de las novedades o productos especiales como los chiles deshidratados.
Las exportaciones pueden realizarse mediante los distribuidores e importadores locales, supermercados o consultores. Algunos de los cuales son Helios, Bama (mayorista importador de productos frescos comerciales y orgánicos), Coop, Felleskjopet (Cooperativa de adquisición de productos orgánicos para engorda ganadera) y Confecta(productos orgánicos procesados).
Fuente: Imagen Agropecuaria