Financiamiento

Ofrecerá Sofom tasas bajas y esquemas flexibles de financiamiento

Miguel Ares Botello, director general de Servicios Financieros de la Asociación Nacional de Empresas y Comercializadoras del Campo (Anec), explicó que el objetivo es apoyar proyectos estructurados desde la etapa de producción primaria, pasando por la comercialización, hasta la transformación industrial.

La Sofom –detalló– ofrecerá tasas de interés anualizadas menores a las que tiene la banca comercial, es decir de 9 puntos,  lo cual significa 7 puntos menos con respecto a las que maneja la banca de desarrollo. Por ejemplo, la Finar tiene tasas de 15  a 16 puntos.

Ares Botello expresó que dicho organismo contempla una estrategia integral de servicios financieros, donde se incluyen fondos de garantía, fondos de aseguramiento, acceso a cobertura de precios y agricultura por contrato. Esto dará mucha certidumbre a la recuperación crediticia y ubicarse con una cartera vencida menor al 2.5 por ciento.

“Nuestro objetivo es tener una fuente de fondeo y estas herramientas nos va a permitir planear la comercialización, la venta del producto a mediano y largo plazo, así como la producción; es una buena herramienta que si bien no va a subsanar todos los riesgos que existen por la apertura comercial, si posibilita enfrentarla de mejor manera”.

El inicio de operaciones de la Sofom estaba programado para este mes, con créditos de  avio para la producción del ciclo otoño-invierno y crédito prendario para la comercialización del ciclo primavera-verano 2007.

En esta primera época se atenderán principalmente productores de maíz, frijol y sorgo, indicó Miguel Ares. El objetivo es dar crédito a 8 mil productores agropecuarios, muchos de los cuales ya tienen créditos de la banca comercial, aunque otros no.

El también presidente del Consejo de Administración de ANEC –que cuenta con 60 mil agremiados– expuso que la Sofom sí representará una competencia para otros organismos que otorgan crédito, aunque reconoció que el impacto será reducido frente a todo el mercado de dinero existente, ya que fondeo es de 480 millones de pesos, 

El monto mínimo de crédito es de 25 mil pesos y el máximo por individuo de 300 mil pesos, créditos de avio para capital de trabajo y crédito de corto plazo; los prendarios que se destinan sólo a la comercialización y  los refaccionarios para proyectos productivos, compra de bienes para ser pagados en mediano y largo plazo. La resolución de crédito se dará en 72 horas y la entrega del recurso en unos cinco días

El primer año de operación 35 por ciento serán para avio, 45 por ciento prendario y 20 por ciento refaccionario.

Miguel Ares remarcó que flexibilizarán el esquema de garantías que hace falta en el campo, apoyarán la constitución de fondos líquidos y usarán el Fondo Nacional Mutualista de garantías liquidas para facilitar el acceso a los productores e ir supliendo garantías hipotecarias.

El  primer requisito para otorgar crédito es que el productor tenga claro que negocio va a realizar con éste; no vamos a prestar para ver que hacer, esto da certidumbre de recuperación; que sea pequeño productor y preferentemente que este afiliado a una organización campesina

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button