Granos y Oleaginosas

Dispara apertura total del TLCAN importaciones de maíz

Las importaciones de maíz amarillo -para uso forrajero, almidones, fructosa y botanas- crecieron mil 888 por ciento, al sumar 751 mil 500 toneladas contra las 37 mil 794 toneladas de enero del año pasado.

Estas cifras oficiales, del SIAP de la Secretaría de Agricultura, “demuestran el inmediato efecto nocivo de la desgravación total del maíz en el TLCAN”, señaló la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC).

En tanto, señaló la organización, los productores nacionales mantienen el maíz blanco en sus bodegas o en los almacenes de sus organizaciones, y “enfrentan el chantaje” de los compradores, quienes argumentan que con la liberalización del TLCAN están en condiciones de importar el maíz que quieran y ofrecen al agricultor nacional un precio menor al de referencia de cotizaciones internacionales.

México tiene inventarios disponibles de maíz blanco de la cosecha primavera/verano 2007, obtenida entre octubre y enero, en Jalisco, Michoacán, Campeche y Chiapas.

Ante esta situación, la ANEC demandó al Ejecutivo que publique un decreto presidencial inmediato, “en el cual determine un mecanismo de administración de importaciones y exportaciones de maíz blanco (el que predominantemente produce México), y que ordene la creación de una reserva de maíz para el consumo nacional. Sólo así podrá evitarse la especulación de parte de quienes realizan el comercio exterior, en especial las trasnacionales Cargill y Archer Danield\\’s Midland y las harineras Maseca y Minsa”.

También demandó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura, ordene inspecciones exhaustivas al maíz en los puertos de entrada: que pida certificados de garantía de libre de transgénicos, y vigile los grados de aflatoxinas, pues se sabe que con frecuencia las importaciones incurren en niveles superiores a lo aceptable para el consumo humano.

Sumado a esto, de acuerdo con el Sistema de Información y Estadística Agropecuaria y Pesquera (SIAP), en promedio las importaciones de maíz blanco en enero se pagaron a 228.76 dólares por tonelada, 24.15 por ciento más que los 184.26 pagados en enero de 2007.

Un análisis realizado por el brazo comercializador de ANEC, Siacomex, muestra que el precio promedio de las importaciones de grano blanco de Estados Unidos fue de 240.50 dólares por tonelada libre a bordo en Nueva Orleáns, y al llegar a sus puntos de destino, Mérida, Yucatán; Puerto de Veracruz y Jaltipan, Veracruz, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas fue de entre 3 mil pesos y 3 mil 253 por tonelada,  muy por arriba de los 2 mil 300 pesos por tonelada que se han pagado a en zonas de producción de Chiapas y Campeche.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button