Fortalecerán intermediarios financieros no bancarios para facilitar crédito a Pymes rurales
Ambos organismos buscan fortalecer la operación de intermediarios financieros en el medio rural y a través de éstos facilitar el acceso al crédito de las Pymes.
Luego de un diagnóstico entre medio millar de intermediarios financieros no bancarios que hay en México, la Corporación Financiera Internacional (IFC) seleccionará a cinco –entre cajas de ahorro, sociedades financieras de objeto limitado y uniones de crédito–, mismas que tendrán apoyo en el mejoramiento de sus procesos de gobierno corporativo, manejo de riesgo crediticio y funcionamiento operacional.
El proyecto iniciará hacia finales de septiembre y las entidades que se proyecta impactar son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala, Nayarit y Zacatecas.
Marcos Brujis Soihet, gerente regional de IFC para México y Centro América, destacó que ante el incremento de precios en el ámbito mundial, los agronegocios son una prioridad para el organismo y su estrategia en México está centrada en áreas que pueden ayudar al país a aumentar su tasa de crecimiento y reducir la pobreza. Por ello, consideró muy importante integrar y alinear esfuerzos con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, (FIRA), a fin de apoyar el crecimiento de las Pymes e incentivar la generación de empleos en el sector agropecuario.
Rodrigo Sánchez Mújica, director general de FIRA expuso que el acuerdo busca facilitar la oferta y el acceso a los servicios financieros en zonas de bajo nivel de desarrollo, por lo que la institución que encabeza desarrollará el sistema de Credit Scoring Sectorial o sistema de puntuación crediticia, que servirá para mejorar los tiempos y costos del otorgamiento de créditos a las Pymes.
“Lo que nos interesa es lograr la sostenibilidad y eficiencia de los intermediarios que canalizan los recursos crediticios de nuestra institución en el sector agroalimentario y con ello, atender y motivar la demanda de crédito en el sector rural”, señaló el titular de FIRA.
Durante el presente año, IFC ha destinado 1,100 millones de dólares para la invertir en diferentes proyectos de infraestructura, vivienda, educación, microfinanciamiento, servicios de asesoría y fortalecimiento de intermediarios financieros en el sector agroalimentario y rural, según cifras preliminares.
Cabe señalar que FIRA y IFC pretenden a futuro realizar inversiones conjuntasen el sector rural, mejorar estructuras de financiamiento para el sector agropecuario y participar en procesos de evaluación y monitoreo de entidades financieras no bancarias.