Calderón defiende el programa Procampo
El presidente Felipe Calderón reconoció que, “con suficiencias e insuficiencias” en materia agropecuaria, el gobierno federal ha hecho un esfuerzo por impulsar los programas del campo “y orientarlos, precisamente, a quienes más lo necesitan, a los agricultores más pobres”.
Después de que EL UNIVERSAL diera a conocer los problemas que enfrenta el programa Procampo y de que los destinatarios no han sido precisamente los campesinos más pobres los únicos beneficiados, el mandatario federal abordó el tema en la 26 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Ahí el mandatario defendió el programa al señalar:
“Por ejemplo, en el caso de Procampo, aumentamos 12% los apoyos de Procampo a los pequeños productores; es decir, quienes tienen hasta cinco hectáreas se le están entregando ahora 6 mil 500 pesos en lugar de los 5 mil 800 por hectárea que recibían antes.
"Es decir, un incremento a un millón 700 mil campesinos en el país que son quienes más necesitan, precisamente, el apoyo de todos”.
Aseguró que se multiplicaron también programas sectoriales, como el destinado a los cafetaleros.
“Estamos respaldando con financiamiento, capacitación, asesoría técnica, apoyos productivos, la comercialización de medio millón de productores de café; sobre todo, productores indígenas del país”.
Calderón dijo ante los integrantes del CNA que en gobierno ha hecho "un esfuerzo por desplegar todos los recursos a nuestro alcance para impulsar al sector y para mejorar el ingreso de los productores”.
Parte de ese esfuerzo también corresponde a los legisladores, aclaró, pues fueron ellos quienes aprobaron la reforma fiscal de 2007.
Con ello, “hemos podido impulsar el mayor gasto y la mayor inversión en el campo en nuestra historia".
"El presupuesto, por ejemplo, el presupuesto para el campo, el contenido en el llamado Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural el PEC, creció de 155 mil millones en 2006, a 235 mil millones en 2009, es decir, en 50% en poco más de dos años”.
Fuente: El Universal