Orgánicos y Exóticos

Diseñan cafés funcionales o fortificados en pro de la salud

En el marco del 30 aniversario de la organización, pionera en el comercio directo de café orgánico de alta calidad o gourmet hacia los Estados Unidos y países europeos, su director José Juárez, explicó que en el caso del café funcional se pretende llegar a sectores con ingresos medios y medio altos, que buscan alimentos que ayuden a mejorar su salud.

Para el caso de las poblaciones marginadas, que en gran medida se encuentran en el medio rural –en México hay seis millones de personas con déficit alimentario–, la empresa produce café “Nutriselva”, del cual en Chiapas ya se distribuye entre 4 mil 800 familias, principalmente de comunidades indígenas tzeltales y tojolabales y se busca ampliar a zonas pobres de Guerrero.

En rueda de prensa, Gerry La Rue, integrante de la Unión de Ejidos de La Selva, destacó que el café fortificado es pionero y en el caso del funcional se rescatarán de la propia pulpa del café, antioxidantes que se agregarán para destinarlo al mercado masivo.

Los cafés funcionales son adicionados con vitaminas C, B1, Zinc, extracto de té verde o guarana y estimulan el desempeño físico, reducen el riesgo de padecimientos cardiacos y eliminan la fatiga, según información de la empresa. Esta tecnología se desarrolló en los Estados Unidos y en el diseño del producto participaron especialistas de nutrición, científicos, expertos de la ONU  y otros organismos internacionales.

La Selva busca colocar sus productos en mercados de alta especialidad, con una nueva generación de cafés funcionales, recalcó el directivo de la organización. A mediados del año 2010 ya estará en el mercado.

En la Conferencia Internacional –Café, Salud y Desarrollo Sustentable –que se trasmitió vía internet desde Comitán–, Daniele Giovannucci del Comité para la Evaluación de la Sustentabilidad, comentó que hace unos años pensó que la idea de fortificar los alimentos era una tontería, pero hoy gran parte del mercado, hasta compañías grandes como Nestlé invierten billones de dólares en fortificar, “es un movimiento bastante fuerte”.

Desarrollan exportaciones directas

En la última década la unión registró una producción de 27 mil sacos, de los cuales hoy en día se exportan 17 mil sacos de café verde: 8 mil 500 se van hacia Alemania, 3 mil se consumen en la cadena de cafeterías La Selva y el resto se envía a los Estados Unidos.

José Juárez detalló que mil 200 sacos de café oro se mandan a Francia, en presentaciones de 250 gramos, que suman unas 100 mil unidades, y la meta es doblar la cifra para este año, además de entrar a otros segmentos como las almohadillas de café y, en el mediano plazo, en los solubles. Matizó que el volumen es poco, pero lo importante es la calidad del proceso y el valor agregado que se da al producto.

Rafael Valcarce, representante en Europa, dijo que desde 2006 y finales 2007 lograron ingresar con su café a una de las principales cadenas de distribución orgánica Francia, Biocoop, y nos hemos convertido en primeros distribuidores; además distribuye a través de una subsidiaria de Carrefour, que cuenta con 330 tiendas, se logró introducir la primera denominación de origen de café de Chiapas.

La comercialización directa de café se realiza gracias a una alianza entre la Selva y Pueblos Nativos, que también busca entrar al Reino Unido y Alemania, donde ya se trabaja una presentación especial. También se está desarrollando un mercado donde no sólo se provee la materia prima sino el producto final, en alianza con tostadores distribuidores en Francia y España, donde la marca es La Selva.

Respecto a los beneficios que llegan al productor en toda la cadena, José Juárez anotó que el precio mínimo que se paga al productor lo marca el Comercio Justo, donde La Selva esta al nivel más alto del mercado.

Indicó que hoy el margen de rentabilidad es de 22 por ciento por cada kilo y buscan llegar a 32 por ciento, por lo que uno de los objetivos de la organización es minimizar costos de producción para incrementar ingresos, haciendo énfasis en secado de café y proceso de torrefacción y en la parte comercial para mantener canales sólidos para colocar su producto.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button