Financiamiento

Promueve Sagarpa microfinanciamiento en el medio rural

Los datos estadísticos indican que cada uno de los socios PATMIR ahorra tres mil 942 pesos en promedio y el saldo total de ahorro asciende a mil 119 millones 525 mil 972 pesos.

Mediante el PATMIR, las cajas y cooperativas ofrecen servicios financieros integrales adaptados a las necesidades de cada una de las comunidades, como ahorro, crédito, inversiones a plazo fijo, remesas, seguros, pago de servicios y transferencias gubernamentales.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, se tiene un avance del 70 por ciento en el proyecto de incluir a los productores y habitantes de comunidades rurales (menores a quince mil habitantes) de muy alta, alta y media marginalidad a los sistemas financieros para que mediante cajas de ahorro popular, reconocidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ingresen a esquemas de ahorro, obtengan créditos y reciban los recursos para sus proyectos productivos.

El PATMIR tiene registrados 318 mil 698 socios, entre enero de 2008 a diciembre de 2010, de su meta total de 405 mil, los cuales se encuentran distribuidos en las 130 cajas y cooperativas registradas, que operan en 24 entidades del país.

El subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la dependencia, Pedro Adalbero González, comentó que a partir de las cajas que tienen registradas se ha desarrollado una red de 684 sucursales en el país, mismas que son asesoradas por cuatro firmas consultoras especializadas.

“La inclusión financiera es sumamente importante en la medida en que proporcione servicios financieros a los hogares que, por fallas de mercado o falta de presencia de bancos, se encuentran excluidos”, expresó.

Indicó que las familias pueden mejorar su calidad de vida con alternativas financieras de carácter cooperativo, basadas en el ahorro.

Otro de los objetivos del PATMIR es el de apoyar a las instituciones financieras para que sean autosuficientes a largo plazo, capaces de ofrecer servicios sostenibles, atractivos y adecuados a la población objetivo, ganándose su confianza, sin distorsionar mercados.

El modelo de éxito por el que operan las 130 cajas de ahorro y cooperativas que se encuentran dentro del PATMIR tiene su fortaleza en la asistencia técnica que recibe de cuatro firmas consultoras especializadas: Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), Fundación Alemana de Cajas de Ahorro (Sparkassen Stiftung), Desarrollo Internacional Desjardins de Canadá (DID) y Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Estados Unidos (WOCCU).

Por vez primera en el país, los productores de zonas agrícolas, ganaderas y pesqueras, situadas en localidades con menos de 15 mil habitantes, pueden incorporarse y aprovechar los servicios financieros integrales, entre los que destacan, además de los cajeros automáticos, los servicios de ahorro y obtención de paquetes de crédito para el inicio de microempresas.

Esta acción del gobierno federal permite ahorrar horas-hombre de atención en ventanilla, así como la posibilidad de iniciar cuentas de ahorro en las cajas populares, con lo que rompe el estigma de que la población del campo no requiere de este tipo de instrumentos, refiere la Sagarpa.

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button