Agro Global

Cerrar brecha de género en agricultura contribuiría a combatir hambre en el mundo

De acuerdo con el informe “El estado mundial de la agricultura y la alimentación” (SOFA 2010-11), si las mujeres tuvieran el mismo acceso  que los hombres a los recursos agrícolas, se podría incrementar entre un 20 y 30 por ciento la producción agrícola total en los países en desarrollo; lo que a su vez puede significar una reducción del número de víctimas de hambre en el mundo del orden de 12 al 17 por ciento, equivalente a 100 y  150 millones de personas.

Nuria Urquía, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) México, señaló que en Latinoamérica las mujeres representan 20 por ciento de la fuerza laboral agrícola, mientras que en los países en desarrollo 42 por ciento; estima que en México este porcentaje es menor.

La FAO admitió que en todas las regiones las mujeres tienen menor acceso a la tierra que los hombres y que existe desigualdad de género en el campo, pues de acuerdo al informe global las mujeres agricultoras no tienen el mismo acceso a los insumos como tierra, ganado, semillas mejoradas, fertilizantes, crédito y equipos mecánicos.

La representante de FAO México aseveró que es necesaria la aplicación de políticas públicas que permiten a la mujer tener acceso a  los insumos productivos, ya que esto puede ayudar a cerrar la brecha de género en los mercados de trabajo agrícola y rural.

En rueda de prensa, los representantes de las principales organizaciones en defensa de las mujeres y los derechos humanos; como el Instituto Nacional de las Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana; expusieron temas como la inequidad de género, enfermedades de transmisión sexual, trata de blancas, violencia física y psicológica contra la mujer.

Expusieron que las mujeres son las peor pagadas y en su mayoría cuentan con empleos informales, una de las mejores inversiones en capital humano como la educación básica, información sobre mercados y servicios de extensión.

El presupuesto  asignado para 2011 a los diversos programas que los tres poderes de la Unión tienen destinados para lograr la igualdad entre mujeres y hombres que asciende a 14 mil 916.5 millones de pesos, lo que significa un incremento de 36.59 por ciento en comparación con el presupuesto de 2010, señaló la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button