Minifundio y baja producción e ingreso, inhiben financiamiento: Finar
Al referirse a los factores que inhiben el financiamiento rural, el director general de la Finar, Gustavo Merino Juárez, expresó que desde 1991 se ha pulverizado la tenencia de la tierra y ha crecido el minifundio, y por los bajos niveles de producción e ingreso para los productores, la mayor parte de las superficies con menos de cinco hectáreas presentan problemas de acceso al financiamiento.
En un comunicado se informó que durante su participación en el foro “Sectores Productivos de México: Retos para el Desarrollo”, organizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el director general de la Finar apuntó que el sector rural presenta retos como incertidumbre jurídica en la tenencia de la tierra, insuficiente cobertura de intermediarios financieros rurales, marginación y dispersión de la población.
Recordó que entre 2003 y 2010 la Finar ha colocado recursos por más de 125 mil millones de pesos (mdp), cubriendo mil 713 municipios del país y beneficiando a más de 730 mil acreditados del medio rural, canalizando financiamiento por más de 50 mil 284 mdp a través de dispersores de crédito.
Gustavo Merino consideró que la banca de desarrollo debe de fomentar el crecimiento de las actividades del sector rural, dar apoyos financieros que faciliten el acceso al crédito, fomentar la creación de nuevos sujetos de crédito y sectores no atendidos; así como promover la formación de intermediarios financieros, la capacitación y la asistencia técnica, bajo un esquema de sustentabilidad que permita a la población mantener este acceso sin un costo oneroso para el erario público.
En referencia a la producción de maíz en México mencionó que las heladas presentadas en el mes de febrero afectaron a una amplia variedad de cultivos, particularmente en el estado de Sinaloa (debido a que la mayor parte de su producción de maíz se hace en la temporada otoño-invierno), pero gracias al esquema de resiembras la producción nacional de maíz podrá alcanzar 23.3 millones de toneladas en lugar de 20.5 millones, cifra que consideraba una pérdida de 2.8 millones de toneladas de maíz como consecuencia de las heladas.
Merino Juárez dijo que el campo mexicano debe diversificarse, y explicó que actualmente el 79 por ciento de las superficies cultivadas en México representan solamente 46 por ciento del valor de la producción.