Pese a desaceleración de EU crecen exportaciones agroalimentarias mexicanas
Así lo expuso el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Kenneth Smith Ramos, quien añadió que en un contexto internacional adverso en materia económica se proyecta que las exportaciones de este sector sigan creciendo y alcancen 20 mil millones de dólares al finalizar el año.
En rueda de prensa, precisó que al primer semestre del presente año las exportaciones del sector agroalimentario ascienden a 12 mil 138 millones de dólares, es decir, un incremento de 28.1 por ciento, respecto al periodo enero-junio del 2010.
Destacó que la dependencia en exportaciones de México hacia Estados Unidos se ha reducido del 90 por ciento en 1990 a 76 por ciento y se ha comenzado a diversificar a países de Asia y la Unión Europea.
La Sagarpa detalló que los productos exportados más importantes durante 2010 fueron en el caso de los Estados Unidos, jitomate; en Canadá, cerveza de malta, en la Unión Europea; cerveza y tequila; en Japón, carne porcina congelada; y en China, cerveza y camarón.
Explicó que en el periodo 2005-2010, los productos que mayor crecimiento han mostrado son trigo, azúcar, cacao, chocolate en tableta, zarzamoras y cortes de carne de bovino, todos ellos, con tasas de crecimiento media anual superiores al 30 por ciento.
En lo que va del 2011, el principal crecimiento en exportaciones se ha dado con China (79.7 por ciento), la Unión Europea (35.3 por ciento) y Estados Unidos (26.8 por ciento).
El consejero agropecuario de la Sagarpa para Japón y Asia, Julián Llaguno Gurza, destacó que las exportaciones mexicanas hacia el país nipón se han incrementado y de enero a mayo de 2011 fueron superiores a 370 millones 652 mil dólares, donde la carne de cerdo creció 36 por ciento; frutas, 22 por ciento; carne de res, 9 por ciento; hortalizas 8 por ciento; bebidas y jugos, 6 por ciento; pescados 5 por ciento; harinas 3 por ciento y pescados, 3 por ciento.
Aseguró que si bien al principio del Tsunami que afectó a Japón, este país buscó alternativas para proveerse de alimentos, el comportamiento con este fenómeno o sin él, sigue siendo el mismo, ya que existe una excelente imagen de México en esa nación, por la calidad e inocuidad que ofrece, que en el caso de carne de cerdo paga un sobreprecio por el producto, lo que da ventajas competitivas al productor.
Señaló que el mercado japonés depende en 65 por ciento de las importaciones y sus altos costos de producción en materia de producción agropecuaria coloca a México en condiciones competitivas, además que representa la puerta de entrada otros países asiáticos.
El mercado de Japón es el tercero más grande del mundo, el cual demanda en forma creciente frutas (melón, limón persa, mango, plátano, guayaba, naranja y café); hortalizas (aguacate, calabaza cabocha, hongo, brócoli, garbanzo, y espárrago); pecuarios (carne de cerdo, res, pollo, caballo y sus derivados, así como miel), y productos marinos (camarón y abulón), entre otros.
Mayor presencia en la Unión Europea
El consejero agropecuario para Europa, Jorge Rueda Sousa, destacó que en 2010 México exportó a esa región económica 878 millones de euros, cifra más alta en la historia, y para el presente año se pretende alcanzar los mil millones de euros.
Resaltó que nuestro país es el principal proveedor de productos como cerveza, café descafeinado, garbanzo, tequila, jugo de naranja concentrado congelado, zarzamora, pectinas, jarabe de agave, chiles en conserva, mangos, mangostán y aceite de ajonjolí.
También se busca fortalecer el comercio en como Rusia, desconocido para México, pero donde ya existe demanda de carne de res y de caballo.
Para ese continente, México cuenta con una amplia variedad de productos agrícolas con alto potencial exportador, dentro de lo que destacan: jitomate, azúcar, uvas, café, aguacate; así como alimentos preparados provenientes de la panadería y confitería, y bebidas como cerveza, tequila y mezcal; además de áreas de oportunidad en cárnicos, berries y frutas y hortalizas en general.