Prioritario reducir mermas para incrementar oferta de alimentos: FIRA
Para incrementar la oferta de alimentos en México se debe mejorar el manejo postcosecha, puesto que en el país se desperdicia alrededor del 40 por ciento de la producción agrícola.
Es más fácil reducir las pérdidas por dicho concepto en un 10 por ciento, que incrementar la productividad de las parcelas en la misma proporción, aseguró Rodrigo Sánchez Mújica, director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Los países desarrollados, como Holanda, presentan mermas de apenas un 8 por ciento, en tanto que el promedio de alimentos que se pierden por malos manejos y falta de infraestructura después de la cosecha de los países en desarrollo es del 15 por ciento.
De acuerdo con información de la institución financiera, en 2011 se destinaron apoyos por 500 millones de pesos, que acompañados de crédito, asistencia técnica y capacitación, permitieron financiar proyectos de mejora en la logística de postproducción, 54 de ellos en la agroindustria y 24 de almacenamiento.
El Programa de madejo de postproducción que operó FIRA con recursos aportados por la Sagarpa en 2011 fue un esfuerzo de colaboración entre ambas instituciones y se renovará en este 2012, señaló Sánchez Mujica.
Apoyo a afectados por fenómenos climatológicos
Destacó que durante 2011 el Programa permanente de apoyo a zonas afectadas por desastres naturales cuenta con 20 mil millones de pesos para atender a los agricultores que puedan resultar afectados por la eventual presencia de desastres naturales.
Recordó que el año pasado se activó dicho programa por la presencia de 63 eventos climatológicos que afectaron a 23 estados y 934 municipios. Para reactivar las actividades productivas de los acreditados del FIRA, afectados por desastres naturales, como heladas, inundaciones y sequía, y coadyuvar en la oferta de alimentos en el país, se canalizaron créditos por 26 mil 21 millones de pesos.
Asimismo, se ofrecieron tasa preferenciales, se recalendarizaron pagos de créditos para que los productores no cayeran en cartera vencida y se ofrecieron garantías de mayor cobertura.
Más financiamiento
En cuanto al financiamiento total de FIRA al campo, en 2011 alcanzó los 110 mil 916 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 4 por ciento, con relación a lo que colocó en 2010.
Con dichos recursos se habilitaron 3 millones 571 mil hectáreas, se compraron 3 mil 571 tractores, se benefició a 31 mil 972 empresas y a un millón 915 mil productores.
Sánchez Mujica refirió que este 2012 la meta es otorgar financiamiento por un monto de 101 mil 650 millones de pesos, más 14 mil 650 millones en garantías.
Los recursos, dijo, se emplearán para otorgar créditos en proporciones similares a las destinadas el año anterior: 66 por ciento en agricultura, 21 por ciento en ganadería, 9 por ciento en financiamiento rural, 2 por ciento en pesca y otro 2 por ciento en forestal. En estos dos últimos apartados se pretende incrementar la participación del crédito para proyectos productivos.
Explicó que la cobertura del financiamiento se podría duplicar, sin embargo no habría proyectos viables que financiar; el problema no es de dinero sino de falta de sujetos de crédito.
Lo que se tiene que hacer es generar sujetos de crédito mediante la organización y asociación de los productores, puesto que 75 por ciento de los agricultores tiene una superficie promedio de 3.5 hectáreas, y un 30 por ciento de ellos son de autoconsumo; que de manera aislada no cuentan con las condiciones para generar un proyecto de infraestructura productiva viable.