Continuarán acciones de abasto de agua para enfrentar sequía: Conagua

La Conagua, en voz de su titular, José Luis Luege Tamargo, anunció una inversión de 800 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de aproximadamente dos mil pozos para la extracción de agua potable.
Las obras se realizarán, prioritariamente, en los estados más afectados por la sequía, como son Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, donde se incluye la tecnificación del riego agrícola.
Adicionalmente –destacó el funcionario federal– se realizarán pequeñas obras con alto impacto en las comunidades más apartadas que cuentan con algún afluente menor de agua, como un riachuelo o un “ojo de agua,” esto permitirá hacer más eficiente el uso del líquido en estos momentos de precariedad del mismo.
Para la identificación y construcción de estas obras se contará con la participación del Colegio de Ingenieros Geólogos de México (CIGM), institución con la que la Conagua signó un convenio de concertación.
El presidente del comité técnico del CIGM, Mario Herrera-Moro, indicó que a más tardar en 15 días se comenzará con la construcción de las obras pequeñas, porque primero tenemos que realizar visitas de inspección para identificar en que localidades hacen falta.
Además, dijo que el colegio participará con la Conagua en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, asesoría técnica y evaluaciones y seguimiento de acciones específicas.
Por otra parte, Luege Tamargo refirió que se han beneficiado con el suministro de agua a través de pipas y contenedores de almacenamiento a alrededor de 2 mil 500 comunidades apartadas que resultaron afectadas por la sequía.
Detalló que para garantizar que a nadie le falte el agua, como los exige el decreto impuesto por el Presidente de la República, Felipe Calderón, es necesaria la solidaridad de la población en relación con el cuidado y uso adecuado del agua.
Reiteró que los objetivos en el corto plazo para la institución que dirige son llevar agua a los lugares donde no hay nada, rehabilitar los pozos y sistemas de agua potable y habilitar nuevos pozos que servirán de suministro para las comunidades que carecen del vital líquido.
Mario Herrera-Moro detalló que la construcción de un pozo nuevo, en la región norte del país, con una profundidad de entre 100 y 250 metros tiene un costo aproximado de 3 millones de pesos.
En el caso del suministro de agua para el Valle de México, José Luis Luege precisó que está garantizado para todo 2012 y 2013, y que los cortes en servicio se deben a obras de mantenimiento del sistema Cutzamala, mismas que se realizan cada año.