Medio AmbienteNoticiasPolítica Agrícola

Asignan recursos para atender impacto de la sequía en la población

Legisladores federales de diversos partidos y representantes de las principales organizaciones de usuarios del agua agradecieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la implementación de programas prioritarios para el combate a los efectos de la sequía, así como para el desarrollo de las entidades federativas y el sector agrícola.

Durante una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados,  José Luis Luege Tamargo, director general de la dependencia, explicó el avance en la asignación del presupuesto 2012.

Afirmó que la Conagua cumple con la obligación legal de aplicar de manera transparente y eficaz, los recursos aprobados por el Poder Legislativo. Asimismo, hizo énfasis en que se han asignado y se ejercen los recursos necesarios para la atención de la sequía y se trabaja con las autoridades estatales para hacer más expedita la transferencia de recursos.

En ese sentido, insistió en que la tecnificación del riego agrícola, la selección de cultivos acordes a la disponibilidad regional de agua y el uso eficiente de los recursos hídricos son factores en que todos los sectores pueden aportar para contribuir a enfrentar la sequía.

José Luis Luege informó que, en plena coincidencia con lo establecido por el Poder Legislativo, la Conagua implementa los programas fundamentales para el desarrollo de México, mediante el fortalecimiento de áreas sustantivas como la técnica, agua potable, drenaje, saneamiento, administración del agua y revisión y liquidación fiscal.

Además, da seguimiento puntual al desarrollo de los proyectos multianuales, aprobados por el propio Legislativo, por ser fundamentales para alcanzar las metas del Plan Nacional Hídrico 2007-2012. Entre ellos, mencionó los programas integrales para el rescate de cuencas y para reducir el impacto de la sequía en la población, así como los que facilitan la aplicación de la Agenda del Agua 2030, “que en cierta forma ha sido adoptada por la Cámara de Diputados”.

Manifestó que la Conagua mantiene apego total a lo acordado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y sugirió que los ajustes necesarios en la designación de los recursos se acuerden y se consensen entre el Legislativo y la Conagua, para que se tenga la máxima eficacia en su aplicación.

En su momento, Miguel Avilán Mendoza, Subdirector General de Administración de la Conagua, detalló que la dependencia trabaja para ejercer la totalidad de los recursos, sin embargo, apuntó, su ejecución depende de diversos requisitos que deben cubrir las autoridades estatales y municipales, como la firma de anexos técnicos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Asimismo, Carlos A. Treviño Medina, Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hizo énfasis en que la Conagua debe cumplir cabalmente la normatividad, por lo que no es posible entregar recursos a las entidades que no han concluido la comprobación de los ejercicios fiscales anteriores; de lo contrario, se caería en responsabilidades administrativas.

Finalmente, José Luis Luege reiteró la disposición de la Conagua para continuar con el trabajo coordinado con legisladores y representantes de los gobiernos estatales y municipales para asignar los recursos programados a cada uno de los estados, siempre con pleno cumplimiento a la normatividad vigente.

Fuente: Conagua

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button