Presiona sequía de EU alza de precios de alimentos
La sequía que afecta a los Estados Unidos presiona los precios internacionales de los granos e impacta en la inflación, que para este año se proyectó, en el caso de México en 4 por ciento, señala el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Benjamín Grayeb, vicepresidente de Comercio Exterior del organismo, advirtió que en nuestro país no hay tanta preocupación por la crisis alimentaria, pero sí existe, por lo que cada año tenemos que recurrir a la importación para satisfacer nuestra demanda de alimentos.
El directivo del CNA no descartó la posibilidad de que pudiera darse desabasto mundial ante el fenómeno meteorológico que afectan a los Estados Unidos, uno de los principales productores mundiales de granos.
El problema es que el campo mexicano –aseguró– nunca se ha sido visto como factor de desarrollo del país, pero ante la demanda global de alimentos, es necesario establecer políticas públicas encaminadas a lograr la autosuficiencia en México, ya que organismos internacionales advierten que en menos de dos décadas los mexicanos consumiremos 25 por ciento más de éstos y será difícil comprarlos en los mercados internacionales.
En este sentido, el también candidato a dirigir el CNA, insistió en la necesidad de impulsar el crecimiento de la producción interna, por lo que apoyos como el Procampo deberán otorgarse con base en resultados, ya que no pueden darse en forma “indiscriminada”.
En una conversación con reporteros de la fuente agropecuaria, Benjamín Grayeb expuso que este sector sólo se ha visto como una “ficha de cambio” para los gobiernos en turno, por lo que requiere una reforma estructural, con presupuestos multianuales, programas que fomenten la productividad, diferenciar los programas de apoyo y otorgarlos con base en resultados.
Remarcó que este organismo elaboró una serie de propuestas de políticas públicas para el agro, con el propósito de que sean adoptadas por la nueva administración que asuma la Presidencia del país, dónde también están la de separar los apoyos destinados a la productividad de aquéllos de combate a la pobreza; mantener el régimen fiscal diferenciado para el agro; reestructurar la Sagarpa, incluyendo el fortalecimiento del Senasica, que deberá duplicar sus recursos.
Aclaró que no están planteando un presupuesto superior al que hoy se destina al Programa Especial Concurrente para el sector rural, sino de hacer un uso más eficiente de este.
Benjamín Grayeb ofreció continuidad en el trabajo del actual presidente del CNA, Juan Carlos Cortés –quien se menciona como aspirante a ocupar la Secretaría de Agricultura, por su estrecha relación con el candidato ganador de la Presidencia, el priista Enrique Peña— y consideró que en este escenario las propuestas del organismo cúpula del sector agroalimentario, que aglutina a 400 mil agroempresarios, ahora sí podrán ser tomadas en cuenta.