NoticiasPolítica Agrícola

Cambios agrarios contribuirá a superación de pobreza patrimonial

Con la iniciativa de reforma a la Ley Agraria, miles de productores saldrán de la pobreza patrimonial, ya que hoy la tierra no representa un valor, manifestó Francisco Mayorga, horas antes de dejar su cargo como secretario de Agricultura.

Mencionó que con esta iniciativa que el gobierno federal envió al Senado, el crédito fluirá al campo ya que el productor tendrá la garantía real para financiar su desarrollo, no tendrán que contar sólo con los apoyos a fondo perdido o con las garantías que el gobierno les pueda dar, que siempre son muy limitadas.

Asimismo, dijo, los campesinos tendrán mayor interés en cuidar su tierra ya que será su patrimonio, tendrá efectos muy positivos en el desarrollo del sector.

En su última rueda de prensa con reporteros de la fuente agropecuaria, Mayorga Castañeda mencionó que es necesario diseñar acciones para eficientar el uso del agua en los grandes distritos de riego, realizar un patrón de cultivos más equilibrados, “si se logra hacer un equilibrio entre granos y oleaginosas, esto permitirá ahorrar más agua y se podrá sembrar mayor superficie con la misma agua”.

En el tema de productividad señaló que en estados como Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y Jalisco el rendimiento por hectárea de maíz se ha duplicado en los últimos 15 años; por el contrario en Chiapas, Oaxaca y Guerrero la productividad se ha estancado en ese mismo periodo.

Por lo anterior, aseveró, es necesario focalizar las políticas para el pequeño productor de temporal y así contribuir a que aumente la productividad, reducir la dependencia alimentaria y contribuir al combate de la pobreza.

Consideró que se debe poner mayor interés al sureste del país ya que en esta región no se tiene problema de agua ni de tierra y se cuenta con gran cantidad de recursos naturales, pero lo que hace falta es tecnología de última generación

“Se olvidaron del sureste por muchos años y no investigaron todos los cultivos tropicales ahora tiene que trabajar muy fuerte para recuperar este tiempo”, subrayó.

Con la helada de Sinaloa, recordó, se cultivó maíz en Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca y tuvieron una respuesta inmediata lo que generó un millón 100 mil toneladas, cantidad que se perdió con las heladas, con poco dinero y esfuerzo, con ello se semuestra que el sureste tiene un gran potencial.

Para ello, resaltó, se estableció el Centro de Desarrollo de los Trópicos para generar rápidamente toda la tecnología disponible en todos los trópicos de México.

En lo que respecta al tema de precios, mencionó que en el caso de granos éstos serán favorables para el productor mexicano hasta junio del 2013, cuando se reflejará la buena cosecha del ciclo primavera-verano 2012.

Además, agregó, el nivel de las presas del noroeste es mejor que las que tenían el año pasado por lo que se puede esperar un mejor ciclo otoño-invierno 2012 y se prevé que el precio del grano sea mejor.

En su balance de la administración panista, Mayorga destacó que entre los temas que se tuvieron avances están los subsidios, se propuso que se bajaran a los programas compensatorios y se fortalecieran los bienes públicos; a partir de enero de 2010 se fortaleció el tema del extensionismo, el de los seguros catastróficos, la sanidad, las coberturas y la agricultura por contrato.

También hubo transparencia en el sexenio que concluye, si bien hay políticas encaminadas al paternalismo, pero hoy sabemos con mucha precisión a dónde van a caer los subsidios, la bancarización de los programas ha ayudado mucho ha reducir el grado de manipulación, finalizó.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button