Instalan Comisión Intersecretarial de Cambio Climático
El presidente Enrique Peña Nieto instaló la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, integrada por 13 dependencias federales y el Consejo Consultivo, conformado por reconocidos miembros de los sectores social, privado y académico. La Comisión contará con 35 mil millones de pesos para atender las acciones de mitigación y adaptación.
Aseguró el jefe del ejecutivo que se trabajará en cuatro frentes para hacer compatible el desarrollo económico, el aumento de la productividad, la generación de empleo y la superación de la pobreza, con el cuidado de nuestro patrimonio natural.
Instruyó al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud para coordinar la integración del Sistema Nacional de Cambio Climático, que tiene como misión definir una agenda consensuada y crear los lineamientos de una política de Estado para enfrentar el cambio climático.
Por su parte Juan José Guerra Abud , señaló que todos los actores económicos del país que quieran tener éxito deberán incorporarse a la economía verde, por lo que la SEMARNAT no será un freno para el desarrollo económico sino una instancia orientadora que lo promueva, teniendo como principio fundamental la sustentabilidad y el cuidado de la biodiversidad.
José Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), comentó que reducir a cero la deforestación en México eliminaría cerca del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero sin afectar la situación económica y competitiva de las naciones. En el caso de México, esto ayudaría a incorporar a la economía a gran parte de las comunidades rurales.
Por su parte, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, reconoció que México va por buen camino en el combate al cambio climático mediante políticas públicas eficientes, que además de respetar los derechos de las futuras generaciones favorecen el desarrollo económico del país en el futuro cercano.