NoticiasPolítica Agrícola

Trabaja Sagarpa para evitar subejercicios

Nuevas reglas de operación priorizan el ejercicio presupuestal en tiempo y forma y dejan ver los primeros pasos hacia los cambios estructurales: EMM

Con un trabajo incluyente y participativo, el gobierno de la República y las organizaciones de productores del sector agroalimentario trabajan en la construcción de políticas públicas asertivas que incidan en un cambio en las directrices, programas y reglas de operación para hacer un campo más productivo y competitivo que permee sus beneficios en un mayor número de mexicanos.

Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, quien subrayó que se han tomado en cuenta una serie de iniciativas y opiniones de todos los actores políticos y sociales para re-direccionar y alinear programas y proyectos que sirvan a la transformación del sector agroalimentario mexicano, lo que se verá a partir de la ya próxima publicación de las reglas de operación de los programas de la SAGARPA.

En el marco de la primera Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) –integrado por 144 organizaciones sociales y campesinas-, el titular de la SAGARPA indicó que “no se trata de cambiar por cambiar, tenemos que ir con mucha responsabilidad haciendo los cambios con certidumbre, con un análisis serio y profundo de las cosas, sin que esto implique lentitud, sino trazar los retos inmediatos de la política agropecuaria y los instrumentos para lograrlo”.

Martínez y Martínez enfatizó que en el gobierno federal hay dirección y el trabajo conjunto de las secretarías de Agricultura, de Economía, de Desarrollo Social y de Hacienda en temas agroalimentarios da certidumbre a todos. Los objetivos son, puntualizó, crecer con estabilidad, a través de la productividad, e impulsar la seguridad alimentaria del país.

Con la aprobación de las reglas de operación, con algunos cambios coyunturales, afirmó el secretario Martínez, estaremos en tiempo para su publicación y, en consecuencia, ejercer los recursos del presupuesto 2013, a efecto de evitar los subejercicios; inmediatamente después, apuntó, se iniciarán las mesas de trabajo para proyectar los cambios estructurales que requiere el sector agroalimentario.

Los cambios estructurales, indicó, hay que empatarlos con las modificaciones de programas y, consecuentemente, reglas de operación, con el tiempo óptimo para hacer las cosas con inteligencia para obtener mejores resultados y darle una mayor certidumbre a todos los actores del sector rural.

Detalló que entre las modificaciones está la revisión minuciosa del Procampo, que lleva la mayor carga presupuestal (14 mil millones de pesos). Con 18 años de operación, explicó, muestra ya signos de agotamiento, por lo que habrá que ordenarlo y re-direccionar sus objetivos para evitar que este apoyo llegue a predios ahora convertidos en unidades habitacionales o parques industriales.

Argumentó que un campo no puede ser competitivo si no tenemos una banca de desarrollo más adecuada al sector, la producción de fertilizantes en el país y una atención mayor al minifundio con acceso a semillas mejoradas y créditos, toda vez que el 80 por ciento de los propietarios de parcelas tienen cinco o menos hectáreas, ante lo cual el Gobierno de la República está comprometido a impulsar estos beneficios.

En su momento, los representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Leonel Ramírez; Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat; Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (UNORCA), Marcos Pineda Hernández, y de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNRP), Estela Terán Velázquez, mencionaron que este gobierno federal tiene rumbo, objetivos, principios y metas para lograr la transformación del campo, por lo que ya es tiempo de trabajar juntos para un mismo fin, a través del principio de productividad y bienestar de las familias rurales del país.

Además de congratularse con las acciones trazadas en esta administración, se comprometieron a continuar los trabajos en las mesas instaladas permanentemente para contribuir en el rediseño de programas y la reorientación de objetivos y proyectos que opera la SAGARPA, en coordinación con las autoridades para lograr un mayor impacto en el sector.

En la reunión los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, expusieron un diagnóstico del PROCAMPO y algunos de sus alcances, así como los cambios en las reglas de operación para este año, las cuales están por publicarse.

Ambos funcionarios explicaron el proceso legal y de consulta que ha seguido la conformación de las reglas, lo que refleja un diálogo intenso con el legislativo, las organizaciones, agroindustriales y todos los actores de las cadenas productivas agroalimentarias.

En la sesión, el también presidente del CMDRS, Enrique Martínez y Martínez, dio a conocer el nombramiento del presidente suplente, el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, y del secretario técnico, a cargo del coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button