Se rompe la tendencia al alza en precios alimentarios de AL y el Caribe
La inflación anual regional de los alimentos bajó a 8.9% en diciembre de 2012, luego de que en octubre alcanzara su nivel más alto de los últimos tres años: 10%.
La inflación anual regional de los alimentos cayó desde su nivel record de 10% alcanzado en octubre -el más alto de los últimos tres años- disipando dudas sobre una tendencia alcista en los precios de los alimentos, señaló hoy la FAO.
Las inflación anual regional de los alimentos bajó a 8,9% en diciembre de 2012, en gran medida luego de que los problemas causados por la sequía en EE.UU resultaran ser menos severos de lo que inicialmente se pensó, señala el Informe Mensual de Precios de los Alimentos de la Oficina Regional de la FAO.
El Informe de la FAO destaca dos fenómenos en la región: primero, que la inflación de los alimentos en la mayoría de los países de la región es mayor a sus respectivas tasas de inflación general, algo consistente con la mayor volatilidad que caracteriza al mercado de alimentos.
En segundo lugar, en la mayoría de los países las tasas de inflación general y de alimentos, fueron menores a fines de 2012, respecto a sus niveles observados en 2011. Las excepciones a esto fueron Argentina, Brasil, Honduras, México y Uruguay, donde la inflación de los alimentos fue mayor que en 2011.
La inflación anual de los alimentos para la mayoría de los países de esta sub-región fue notoriamente menor en 2012 con respecto a sus valores de 2011. En países como Costa Rica y El Salvador, por ejemplo, los niveles de inflación de los alimentos a finales de 2012 fueron menores a un tercio de lo que registraron al cierre de 2011.
En Nicaragua y Panamá los niveles de inflación general y de alimentos disminuyeron con respecto al año 2011, no obstante, los cambios no fueron tan pronunciados como en los casos mencionados anteriormente.
En Honduras y México las trayectorias de inflación mostraron cambios similares. Mientras la inflación anual general de ambos países se mantuvieron en niveles muy similares a los de 2011, la inflación anual de los alimentos aumentó.
En la gran mayoría de los países sudamericanos se observaron signos de desaceleración en el nivel general de precios y el nivel promedio de los precios de los alimentos. En ese sentido, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela cerraron el año con tasas de inflación menores a las registradas durante 2011.
En contraste, Argentina, Brasil y Uruguay fueron la excepción a la reducción en las inflación anual de los alimentos: en los tres países dicha tasa se incrementó más de dos puntos porcentuales con respecto a lo reportado para 2011.
En Aruba, se registró una deflación de casi 4% en el nivel general de precios durante 2012. En el caso de República Dominicana las disminuciones superaron más de tres puntos porcentuales tanto en la inflación anual general como en la inflación anual de los alimentos. Mientras que en Haití, si bien los cambios en ambas tasas fueron pequeños, se registraron leves caídas con respecto a lo observado en 2011.
Fuente: FAO