Medio AmbienteNoticiasPolítica Agrícola

Agricultura sostenible reduce costos de producción y mejora rentabilidad

 

En Sonora FIRA proyecta ahorros anuales de 600 mdp en los Valles del Yaqui y Mayo con uso de agricultura sostenible.

FIRA destinará un millón 861 mil pesos en apoyos tecnológicos para productores de Sonora, que sumados a la inversión de los 558 productores participantes, generará una derrama económica de 3 millones 314 mil 720 pesos para impulsar la agricultura sostenible en esa entidad.

El programa de Agricultura Sostenible de FIRA en Sonora tiene el propósito de mejorar la rentabilidad de los productores de granos de la región, a través de la reducción de costos de producción y la implementación de prácticas sostenibles que además garanticen la conservación de los recursos naturales.

Lo anterior a través de la aplicación de bacterias, micorrizas, biofertilizantes y mejoradores de suelo, además de la reducción de labores agrícolas que se sustituyen con siembras en seco sobre cobertura de paja, el cual va mejorando paulatinamente la calidad y estructura del suelo.

FIRA apoya en la actualidad 24 proyectos de desarrollo de biofertilizantes hechos con desechos orgánicos en el estado, para reducir el uso de fertilizantes químicos en los cultivos de granos, lo cual además de mejorar la calidad del producto, impacta positivamente en la economía de los productores.

De esta manera, durante las actividades del día demostrativo de agricultura sostenible que FIRA realizó en el Ejido Saucobe, en el municipio de Navojoa, los productores recorrieron diversas parcelas de producción de trigo, en donde pudieron constatar que con la adopción de mejores prácticas, como la lámina de riego y la utilización de maquinaria agrícola, se pueden lograr ahorros en costos de producción de hasta 2 mil 400 pesos por hectárea.

FIRA busca extender el uso de esta tecnología entre los productores de trigo de los Valles del Yaqui y del Mayo, para generar un ahorro de hasta 600 millones de pesos anuales.

Es importante señalar que los 558 productores de granos que participan en el programa de Agricultura Sostenible de FIRA en Sonora recibirán capacitación y asistencia técnica, por parte de asesores capacitados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México y del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego de FIRA, el cual cuenta con la experiencia de más de 26 años de promover la labranza de conservación en todo el país.

Fuente: FIRA

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button