NoticiasPolítica Agrícola

Coordinación interinstitucional para responder a cambios climáticos y de mercado

Avanza con rapidez la reingeniería en la Sagarpa, con el objetivo de hacerla más eficaz para responder con mayor oportunidad a fenómenos que ahora se presentan en materia de mercados y clima, señaló EMM.

Con la alineación de programas y recursos, en coordinación todas las dependencias del gobierno de la República, autoridades estatales y productores, estamos preparados para responder con oportunidad a los nuevos retos en el sector agroalimentario, como son el cambio climático y el comportamiento de los mercados, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

En el marco de la ceremonia inaugural de Expo Agro Sinaloa 2013, a la que asistió con la representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la Sagarpa afirmó que en esta administración se ha establecido una comunicación interinstitucional y una estrecha integración de acciones con todas las dependencias del gobierno federal, lo cual se traduce en una mejor atención a la problemática en el campo mexicano, a efecto de hacerlo más productivo y competitivo.

Subrayó que se lograrán importantes cambios en el sector agroalimentario, con el liderazgo del Presidente de la República, quien ha definido como una prioridad al campo nacional, por lo que en él encuentran un aliado para cumplir a cabalidad la misión que tienen todos los productores de Sinaloa y de México.

Ante productores, agroempresarios, legisladores y funcionarios de los tres niveles de gobierno, Enrique Martínez señaló que con las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público, se desarrollan trabajos para establecer programas que incidan en el desarrollo del sector rural, como es el caso de cupos de exportaciones e importaciones, manejo de mercados, sustentabilidad del medio ambiente y el diseño de una banca de desarrollo eficiente para el sector agropecuario y pesquero.

Detalló que con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) se realizan estudios para un mejor uso del agua en el sector agropecuario y el fortalecimiento de los sistemas de riego y tecnificación, así como el impulso a la producción de fertilizantes, materia prima básica para lograr un campo equitativo y más competitivo.

En general, dijo, se avanza con rapidez en una reingeniería en la Sagarpa, con el objetivo de hacerla más ágil, transparente y eficaz para que pueda responder con mayor oportunidad a los retos que se presentan en los mercados y por el factor clima.

Con respecto a las consecuencias de las heladas en el Valle del Carrizo, informó que están muy avanzadas las evaluaciones entre las autoridades y productores con el fin de definir los recursos y los apoyos que coadyuven a una pronta recuperación a través de la resiembra; se busca también, agregó, que haya orden para que los verdaderamente afectados tengan la reciprocidad de sus gobiernos.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció la respuesta puntual del gobierno federal luego de registrarse la contingencia climatológica. Expuso que ante la recurrencia de fenómenos climáticos se debe de revalorar los ciclos y la tierra, a efecto de sembrar para ganar, con esquemas como la reconversión de cultivos y un manejo sustentable de los recursos naturales.

Mencionó que cualquier apoyo que venga a Sinaloa se le va a retribuir al país, al fortalecer la seguridad alimentaria, toda vez que esta entidad registra el dos por ciento de la población del país, el tres por ciento del territorio nacional, pero contribuye con el 30 por ciento de la producción de alimentos.

Antes, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, se reunió con autoridades estatales y la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, ante quienes expresó que es una realidad que se deben adoptar nuevas formas y métodos para hacer una agricultura productiva en el país, principalmente en zonas donde las contingencias climáticas son recurrentes.

El secretario de Agricultura aseguró que “no habrá recurso que alcance en materia de aseguramiento si no actuamos con inteligencia, haciendo caso a las manifestaciones del clima”.

Señaló que el cambio climático afecta al sector agroalimentario y lo vemos cada vez con mayor intensidad, por lo que hay que buscar esquemas factibles para mitigar sus consecuencias, a través de la reconversión productiva, como podría ser en algunas áreas del Valle del Carrizo, en esta entidad, que registra un impacto recurrente.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button