Castigan precio de maíz
Se ha derrumbado a 2 mil 500 pesos por tonelada, cuando debería pagarse hasta 4 mil 250 pesos, señala la ANEC.
La situación para los pequeños productores de maíz es desesperante ya que no pueden vender sus cosechas porque Maseca y Cargill (dos de los principales compradores del grano) han cerrado sus compras y han derrumbado sus precios hasta niveles de 2 mil 500 pesos por tonelada, cuando de acuerdo con los mercados internacionales al productor debería pagarse entre 4 mil 100 y 4 mil 250 pesos por tonelada.
Así lo informó, en un comunicado, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), que precisó que en Chiapas el escenario es realmente trágico y preocupante, dado que existen 140 mil toneladas de maíz almacenadas sin poder venderse.
“Esta situación es muy grave ya que el grano lleva poco más de tres meses de almacenamiento y los gastos inherentes que conlleva el almacenaje prolongado. Situación que pone en alta vulnerabilidad a las organizaciones de pequeños y medianos productores”.
La ANEC exigió a Diconsa que deje atrás su “tortuguismo burocrático” y se comprometa con las organizaciones de pequeños y medianos productores en la compra de maíz, arroz y frijol.
Indicó que las organizaciones de productores agrupadas en ANEC de 10 estados de la República (Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Nayarit, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Zacatecas y Chihuahua) están ofertando para este P/V 2012 alrededor de 51 mil 500 toneladas de maíz, arroz, frijol negro y pinto saltillo.
“Desafortunadamente Diconsa no sirve para estimular la producción alimentaria de pequeños y medianos productores y ha preferido importar maíz trasngénico de Sudáfrica y dar preferencia en sus compras a Maseca, Cargill, coyotes y comercializadoras privadas”.
La organización recordó que ha sostenido reuniones de trabajo con Diconsa desde octubre y noviembre pasados, pero el acuerdo no ha sido respetado por la administración actual, aún cuando hubo acercamientos y compromisos con el actual director de Diconsa, Héctor Velasco Monroy.
La ANEC llamó a Diconsa a dejar los vicios del pasado y ha convertirse en un instrumento efectivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través de comprar el 100 por ciento de sus requerimientos de granos básicos en el Mercado Nacional y a través de las organizaciones de pequeños y medianos productores.