Medio AmbienteNoticias

Requiere sector hídrico reforma al marco jurídico

En el sector hídrico se requiere de una reforma al marco jurídico, además que es necesario replantear mecanismos, esquemas e instrumentos en materia de agua que garanticen el cumplimiento de la ley, señalaron representantes de la Suprema Corte de Justicia y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al inaugurar el foro La sustentabilidad en el sector hídrico, premisa fundamental para un México próspero, el ministro Sergio Valls Hernández, expresó que para asegurar el equilibrio hídrico de los cuerpos de agua, “es necesario replantear varios de los mecanismos, esquemas e instrumentos que regulan el sector del agua”.

Remarcó que para que el Estado pueda cumplir con sus objetivos en torno a este recurso, se requiere de la coordinación de autoridades fiscales y ambientales en los diferentes niveles de gobierno, para que respetando la autonomía municipal, se exploren y debatan los instrumentos para el uso sustentable del agua.

El ministro de la SCJ refirió que nuestra Constitución establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, dentro de los cuales se encuentra el derecho a un medio ambiente adecuado, integral y sustentable, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo doméstico.

Destacó que el abastecimiento de servicios adecuados de agua potable y alcantarillado, debe hacerse de la mano de mecanismos económicos enfocados en la racionalización de su uso que permita optimizarlo, y adelantó que una discusión en el foro giraría en torno a “desvincular la fijación del monto de las cuotas de la discusión política, para que se establezcan en ley las metodologías para su determinación”.

En su intervención, el director general de la Conagua, David Korenfeld Federman, consideró que se requiere de una reforma al marco jurídico, pero también de mecanismos e instrumentos que garanticen el cumplimiento de la ley.

Resaltó que la norma jurídica es el instrumento idóneo para garantizar que el agua sea revalorada en su justa dimensión, como un bien económico, medioambiental, social y de salud pública y para lograrlo tenemos que trabajar en coordinación, equipo y respeto institucional, todos los niveles y órdenes de gobierno.

David Korenfeld subrayó que el foro planteó el objetivo de sumar reflexiones de los participantes, tendientes a replantear el manejo del agua en México y responder al compromiso del gobierno federal de construir acuerdos y consensos para superar de manera coordinada, los desafíos que enfrenta el país.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button