AgronegociosMedio AmbientePolítica Agrícola

Prohíbe gobierno federal perforar pozos sin autorización y anuncia modernización de riego

 

En los próximos seis años se modernizarán 850 mil hectáreas de riego y se incorporarán 50 mil más para este uso, expresó el presidente Enrique Peña Nieto.

El presidente Enrique Peña Nieto, estableció las líneas de acción para transitar hacia una política de Estado en materia de agua “con visión de largo plazo y un solo objetivo: asegurar que todos los mexicanos gocen, en los hechos, del derecho constitucional de acceso al agua”.

En este sentido, el Presidente Peña Nieto firmó el Acuerdo General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento de las aguas del subsuelo en diferentes regiones del país; “es decir, queda prohibida la perforación de pozos sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”.

Al encabezar el evento conmemorativo del vigésimo aniversario del Día Mundial del Agua, realizado en el Patio de Honor del Palacio Nacional, Peña Nieto expresó que para construir un México próspero e incluyente, agregó, “debemos atender los desafíos del agua y tenemos que hacerlo con precisión y con urgencia”.

Destacó que 35 millones de mexicanos viven una situación de poca disponibilidad de agua en términos de cantidad y calidad; uno de cada seis acuíferos del país presenta problemas de sobreexplotación, y de ellos se extrae 50 por ciento del agua que se utiliza.

Recordó que los fenómenos naturales afectaron a más de 30 millones de personas entre 2002 y 2010, y representaron daños por más de 456 mil millones de pesos. Estos costos, dijo, también se han traducido en presiones al Presupuesto Federal; “vale la pena sólo recordar que, el año pasado, se invirtieron más de 36 mil millones de pesos en acciones de mitigación”.

Peña Nieto precisó las líneas de acción de la Política Nacional en la materia:

• Servicios de agua adecuados y accesibles.- Es elemental que los mexicanos tengan un acceso oportuno al vital líquido; nos enfocaremos en disminuir la presión sobre nuestros acuíferos y garantizar la calidad del agua. Se construirán cinco grandes acueductos para abastecer a las principales ciudades del país; también se instalarán plantas desalinizadoras y se identificarán nuevas fuentes de abastecimiento de agua.

• Agua para la seguridad alimentaria.- Se habrán de construir las obras necesarias de infraestructura hidroagrícola y de extracción de agua, a fin de asegurar la producción de alimentos para la población. En los próximos seis años se modernizarán 850 mil hectáreas de riego y se incorporarán 50 mil más para este uso. De igual forma, se realizarán y construirán más de cinco mil pozos salvaguardando la disponibilidad de los acuíferos. Con estas medidas, se respaldarán de manera directa los esfuerzos ya anunciados para la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

• Un manejo responsable y sustentable del agua.- El Estado mexicano debe orientar el uso y consumo racional del agua en todo el territorio nacional. Esto exige fortalecer los mecanismos institucionales para el manejo del vital líquido, a fin de dar certeza jurídica a los usuarios y prevenir conflictos sociales.

Añadió que la firma del Acuerdo General que prohíbe la perforación de pozos sin autorización de la Conagua es un cambio estructural de gran relevancia, pues habrá un mayor control sobre las extracciones de agua del subsuelo y se reducirá la sobreexplotación de acuíferos. Permitirá, también, asegurar el manejo sustentable de los mismos y mejorar el aprovechamiento de agua subterránea.

• Seguridad hídrica.- Ante el cambio climático y las contingencias ambientales, que son un riesgo latente, nuestro país debe prepararse para hacerles frente con eficiencia. En este propósito se inscribe el Programa Nacional Contra la Sequía, presentado en Durango, y el Programa Nacional de Prevención Contra Contingencias Hidráulicas, presentado en el estado de Tabasco el pasado mes de enero, como parte de una estrategia integral para reducir la vulnerabilidad ante estos fenómenos.

Asimismo, para fortalecer la capacidad de reacción, se creará un grupo especializado en emergencias, capacitado y equipado que brindará atención a la población cuando así lo requiera. Esta acción será reforzada con la modernización del Servicio Meteorológico Nacional a fin de contar con mejores elementos técnicos para la toma de decisiones.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que, cumpliendo los compromisos suscritos en el Pacto por México, se realizarán labores de revisión en 115 presas con alto riesgo, y cinco mil kilómetros de bordos, a fin de emprender las acciones correctivas correspondientes.

Instruyó a la Conagua a desarrollar una política que fortalezca a los organismos operadores que prestan los servicios básicos de agua en todo el país, pues “en materia de agua se requiere plena corresponsabilidad de la sociedad, porque todos somos consumidores y todos estamos obligados a cuidar este líquido vital”.

40% del país con sequía

En este marco, Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que casi el 40 por ciento del territorio nacional tiene condiciones anormalmente secas y un 17 por ciento adicional empieza a sentir sus efectos, impactando a 806 municipios en 28 entidades federativas.

Además, se estima que en los próximos meses la precipitación pluvial se reducirá, pero la lluvia que deja de caer en el norte del país se dejará sentir en el sur.

El director general de la Conagua, David Korenfeld Federman, señaló que el Acuerdo general firmado por el Presidente Peña Nieto permitirá a la autoridad vigilar y tener control sobre 10 mil millones de metros cúbicos de agua subterránea al año, cantidad superior a la que el país entero utiliza todo un año para su consumo urbano y que representa casi el 40 por ciento del total de agua disponible para el consumo.

Ante los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, el titular de la Conagua informó al Presidente Peña Nieto de la firma de los convenios de corresponsabilidad con estas entidades de la República, para dar atención oportuna y mitigar los efectos de sequía e inundaciones, respectivamente, “acción sin precedentes de coordinación entre los niveles de Gobierno”.

Fuente: Presidencia de la República

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button