NoticiasPolítica Agrícola

Crearán Viveros de agronegocios regionales

 

La CNC señaló que se trata de diseñar y elaborar una serie de productos agroalimentarios, alineados a los criterios de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Bajo el concepto de “Viveros de agronegocios regionales”, la Confederación Nacional Campesina (CNC) trabaja en la creación de una red de empresas de las ramas de producción en el ámbito nacional, con el propósito de facilitar a los productores del campo el desarrollo de proyectos productivos, agroindustriales y de comercialización.

En un comunicado, la organización explicó que se trata de diseñar y elaborar una serie de productos agroalimentarios, alineados a los criterios de la Cruzada Nacional contra el Hambre; darles el mayor valor agregado posible en el aspecto nutricional; transferir tecnología agroindustrial sustentable en todas las empresas que participarán dentro de este proyecto, y exigir que cumplan con las normas oficiales mexicanas existentes como una medida de calidad y de responsabilidad social.

José Roberto de Alba, presidente de la CNC en Jalisco, expuso que es muy importante promover el desarrollo de proveedores de alimentos a los distintos niveles de gobierno, a fin de privilegiar la compra de productos agroalimentarios a los productores de México.

El objetivo, detalló, es crear 32 viveros, uno por entidad federativa, y operar proyectos regionales estratégicos por ramas productivas, hasta consolidar un modelo específico que se repita en todas aquellas regiones y zonas en donde se encuentren oportunidades de negocios.

Las principales funciones de los Viveros de Agronegocios, son facilitar el surgimiento de negocios innovadores en el sector rural; estimular la creación de micro y pequeñas empresas; dar apoyo en la gestión en las áreas de “marketing”, planeación estratégica y comercialización.

También se busca también incentivar la transferencia de tecnología, mediante redes de valor, con las universidades tecnológicas y agropecuarias; brindar un espacio físico para realizar agronegocios, así como capacitación para viabilizar el surgimiento de nuevas agroempresas y gestionar el capital, semilla, crédito y financiamiento a todas aquellas empresas que egresen de esos Viveros de Agronegocios regionales.

Fuente: CNC

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button