Presenta EPN Estrategia Nacional de Cambio Climático
Prevé medidas de adaptación y de mitigación a los efectos de este fenómeno global
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que prevé medidas de adaptación y de mitigación a los efectos de este fenómeno global, y con la que se da un paso más para hacer frente a una realidad que pone en riesgo el equilibrio del planeta y la supervivencia misma de nuestra especie.
Resaltó que las medidas contenidas en dicha Estrategia están articuladas en ocho ejes de acción:
Primero: Reducir la vulnerabilidad al cambio climático de los mexicanos que viven en situación de riesgo, así como fortalecer su capacidad de adaptación.
Segundo: Disminuir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y de la infraestructura estratégica ante contingencias climatológicas.
Tercero: Fomentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas a los efectos del cambio climático.
Cuarto: Acelerar la transición energética hacia fuentes de energía limpia.
Quinto: Reducir la intensidad de consumo energético, mediante esquemas de eficiencia y racionalidad.
Sexto: Transitar hacia modelos de ciudades sustentables, con sistemas de movilidad inteligentes, gestión integral de residuos y edificaciones de baja huella de carbono.
Séptimo: Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales, con esquemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación.
Octavo: Disminuir las emisiones de contaminantes de “vida corta”, como el carbono negro y el metano, para mejorar la salud y el bienestar de todos los mexicanos.
El titular del Ejecutivo Federal dijo que México es uno de los 17 países con mayor biodiversidad en el mundo. “Estos abundantes recursos naturales no sólo son nuestros; también pertenecen a las futuras generaciones, y ellas merecen que los preservemos y no los perdamos por descuido o negligencia”, precisó.
Apuntó que los mexicanos asumimos este enorme desafío como lo que es: una emergencia ambiental.
Por ello, insistió en la importancia del Crecimiento Verde, “que nos permite tener un sólido compromiso con el medio ambiente y, a la vez, mejorar la calidad de vida de la población”. En ese marco, anunció tres importantes medidas que cumplen con ese doble propósito: “En breve estaremos publicando la Norma Oficial Mexicana 163, para reducir las emisiones de bióxido de carbono en autos nuevos, así como para incrementar el rendimiento de su combustible”.
Además, “se creará la Comisión de Calidad Ambiental de las Zonas Metropolitanas del Centro del País, para abatir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la región más poblada de nuestro país. En este órgano participarán las autoridades del Distrito Federal, de los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como del Gobierno de la República”.
Y finalmente, “el Parque Nacional Nevado de Toluca se transformará en un área de protección de flora y fauna, en beneficio de la calidad de vida de los 23 millones de habitantes que residen en esa región. Con este cambio de categoría, el primero en 77 años, la zona contará con un programa de preservación más completo, se impulsarán acciones para resguardar su belleza escénica, aprovechar sus recursos naturales de manera sustentable y restaurar sus ecosistemas, que son el hábitat de una rica diversidad biológica”.
A nivel nacional, anotó, contamos con la nueva Ley General de Cambio Climático, que es auténticamente una legislación de vanguardia; instalamos hace cuatro meses la Comisión Intersecretarial para hacer frente al Cambio Climático; y creamos el Sistema Nacional de Cambio Climático, donde destaca un Consejo conformado por expertos, presidido por nuestro Premio Nobel, el doctor Mario Molina.
Crecimiento verde nicho de oportunidad para preservar el medio ambiente y generar desarrollo económico
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, expresó que un medio ambiente sano es un derecho constitucional de los mexicanos que se convierte en una responsabilidad vinculante con las próximas generaciones y que, lejos de ser una carga, se debe ver como una oportunidad de generar empleo, valor agregado y en consecuencia, desarrollo económico y combate a la pobreza.
Explicó que la Estrategia Nacional de Cambio Climático, –publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación y que puede conocerse también en la página www.encc.gob.mx– fue elaborada con la participación de académicos, organizaciones no gubernamentales ambientalistas y tomando en consideración casi 13 mil opiniones recibidas por parte de la ciudadanía en general.
Asimismo, fue aprobada y enriquecida tanto por el Consejo de Cambio Climático, integrado por 15 especialistas en la materia, así como por las 13 dependencias gubernamentales que integran la Comisión Intersecretarial.
Guerra Abud apuntó que el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio, pero por instrucciones del Primer Mandatario se celebrará durante toda la semana con diversos eventos ambientales a través de los gobiernos locales en prácticamente todo el país.
Fuente: Presidencia de la República