Organizaciones campesinas proponen Acuerdo por la sociedad rural
El CAP, el CONOC y el CONORP insistieron en establecer un diálogo debe directo con el gobierno federal para lograr un Acuerdo por la sociedad rural, dado que consideran que el campo es estratégico y debe ser prioritario en la agenda política, económica y social de nuestro país.
A través de un comunicado señalaron que no buscan una mesa única de negociación, por lo que dicho diálogo debe ser a mediano y largo plazos. Destacan que los cambios estructurales que proponen son a favor de que México alcance la soberanía alimentaria.
El Congreso Agrario permanente (CAP), el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC) y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) destacaron que han trabajado en una agenda común a favor del campo mexicano, la cual es incluyente para poder generar soluciones viables al atraso y abandono en el que por más de 30 años se ha sumido al sector rural, que contempla temas y propuestas esenciales para avanzar en un Acuerdo por la sociedad rural, donde incluyen:
1. Soberanía alimentaria y fomento a la productividad de la agricultura y economía campesina.
2. Desarrollo social, combate a la pobreza rural y derecho a la alimentación.
3. Manejo sustentable de recursos naturales, de tierras y territorios.
4. Financiamiento público, reforma financiera, crédito y ahorro para la
agricultura campesina.
5. Equidad, libertades democráticas y fortalecimiento de derechos humanos, derechos campesinos y de pueblos indígenas.
6. Ciudadanía, democracia y justicia en el campo.
Manifiestan que estos planteamientos “no deben estar atadas a ningún tipo de interés particular, sino deben estar orientadas a favor de hacer realidad una demanda persistente, mejorar las condiciones de vida de los campesinos y el acceso a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, tanto en el campo como en la ciudad”.