NoticiasPolítica Agrícola

Sacar del discurso burocrático al campo, piden organizaciones campesinas

El Frente Auténtico del Campo (FAC) donde se agrupan las organizaciones CIOAC, CODUC, UNTA, UNIMOSS, El Barzón y CNPA, al constituirse como una fuerza campesina con capacidad de interlocución, exigió al gobierno de la República y gobiernos estatales sacar del discurso burocrático al campo mexicano y garantizar, con acciones, la producción alimentaria interna.

Para garantizar el impulso a la producción alimentaria, la cual decayó desde hace 25 años, el FAC advirtió que como única fuerza campesina presionará los cambios estructurales que demanda el medio rural para evitar que en el 2050 México sea dependiente en un 75 por ciento de los alimentos que consuma.

En este encuentro, los dirigentes campesinos coincidieron en señalar que no aceptarán políticas públicas con “acuerdos de maquillaje” cuando la urgencia es producción y comercialización justa, sin intermediarios o acopiadores ya que “vamos por el impulso de la soberanía alimentaria y en contra de la comida chatarra”.

Ante más de 600 delegados de todo el país, el FAC signó un acta de unidad a través de la cual se comprometen a sostener encuentros y reuniones de trabajo con agenda temática, ruta crítica y propuesta programática con los 32 gobernadores del país, a fin de atender las necesidades de cada entidad federativa en materia de producción alimentaria.

Federico Ovalle Vaquera y Álvaro López Ríos, secretarios generales de la CIOAC y la UNTA, respectivamente, expresaron que se trabajará en la interlocución con autoridades locales y federales para que “el campo no sea el gran olvidado en el discurso de la burocracia de este país.

Javier Eduardo López Macías, presidente nacional de UNIMOSS y José Narro Céspedes de CNPA, aseguraron que el FAC va por una agenda de largo plazo, sin coyuntura de momento ya que creará su propio centro de estudios para la promoción de políticas públicas específicas para el campo mexicano.

Los temas a abordar por el FAC son el financiamiento rural, la asistencia técnica, la comercialización, el acaparamiento de productos como problema del sector y la urgencia de atender los bajos precios a que se le compra al productor primario.

Asimismo, los dirigentes campesinos recordaron que con los cambios de política agropecuaria hechos hace 25 años, la producción nacional se derrumbó por el abandono del sector y la importación de alimentos que en aquél entonces se ubicaba en un 18 por ciento ahora está en un 50 por ciento y en el 2050 podría estar en un 75 por ciento, lo que es alarmante para nuestro país.

Con un campo en “banca rota” como actualmente se encuentra, como lo declararon los líderes de CODUC, Marco Antonio Ortíz Salas y del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, es indispensable el diálogo con las instituciones pero también lo es la movilización por lo que el próximo 6 de agosto el FAC se movilizará a nivel nacional en demanda de un Pacto para el Campo con el Estado Mexicano.

Así, como un organismo de representación auténtica de campesinos a nivel nacional, los dirigentes del FAC insistieron en que se sentarán a la mesa de diálogo con las autoridades federales o locales “de igual a igual” para que los acuerdos deriven en garantías para la soberanía alimentaria palpable a través de números.

Este acto constitutivo fue inaugurado por Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien dijo reconocer la voz del campo, sector para el cual se deben visualizar políticas públicas para garantizar la soberanía alimentaria de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Fuente: Codics

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button