Organizaciones rurales rechazan IVA en alimentos
Organizaciones del sector rural coincidieron en que antes de pensar en subir el IVA a los alimentos, lo que afectaría a más del 80 por ciento de la población, se debe pensar en que todos los mexicanos puedan tener acceso a éstos.
Hasta ahora no se ha visto respuesta oportuna por parte del Ejecutivo, lo cual evidencia el menosprecio al sector rural, pues no está en la agenda dentro de las llamadas reformas estructurales; en contraste los casos de violencia, exclusión y abandono en el campo continúan a la alza. Un ejemplo de ello, expresaron, es la lucha de la comunidad Yaqui por el agua.
Ante la este escenario y la falta de diálogo, los bloques campesinos del Congreso Agrario Permanente (CAP), Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), anunciaron nformaron la jornada de acciones en conjunto llamada “Zapata Vive”, acciones que se llevaran a cabo en todos los Estados del país así como una gran movilización el día 29 de este mes.
Las organizaciones se mostraron preocupadas porque a casi un año de que el Gobierno Federal tomará las riendas del país, las condiciones del campo no han mejorado en lo absoluto.
Los bloques dieron a conocer algunas de las acciones enmarcadas dentro de la Jornada “Zapata Vive” dentro de las que se encuentran dos homenajes a Zapata este 8 de agosto, uno en la Alameda Sur del Distrito Federal y otro en la Casa Museo Gral. Emiliano Zapata Salazar, esquina Calle Ayuntamiento, en Anenecuilco, Ayala, Morelos. Así como una gran movilización el día 29 de este mes.
Las organizaciones hicieron un llamado urgente a la sociedad para apoyar al Pacto Rural, dado que las constantes crisis en el campo han afectado no solo a los productores si no también a los consumidores, como lo demuestran las recientes cifras de pobreza dadas a conocer por el CONEVAL.
Fuente: Conoc/ANEC