Fortalecen acciones para prevenir y mitigar efectos de sequía en agro
Ante los embates del cambio climático en el sector agropecuario del país, el gobierno federal realiza acciones enfocadas a la prevención, mitigación y adaptación, como son la tecnificación de riego, la construcción de obras hidroagrícolas y programas de repoblamiento de hatos ganaderos de calidad genética, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Durante la inauguración de la Expo Agro Internacional Chihuahua 2013, el titular de la SAGARPA, aseguró que en esta tarea de transformación del campo mexicano hay una coordinación interinstitucional para alinear programas y recursos que contrarresten los efectos de la sequía en las entidades con zonas desérticas y semidesérticas, “porque en la aridez del campo hay mucho que hacer”.
En el caso concreto de Chihuahua, señaló que hoy se levanta con un gran vigor, y los números lo dicen, con sus más de 23 mil hectáreas de manzana o sus 39 mil hectáreas de nogal, y con el esfuerzo que hacen los ganaderos por seguir avanzando para mantener el estatus sanitario.
Ante productores, agroindustriales, legisladores y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que estas medidas requieren de utilizar eficientemente el agua, con sistemas de riego modernos, por lo que se analiza responder a las mil 200 solicitudes que cubrirían 40 mil hectáreas nuevas, riego tecnificado en la entidad, con un monto cercano a los 570 millones de pesos.
Precisó que la inversión de año en zonas áridas para obras de pequeña irrigación, en obras hidráulicas pequeñas, en bordos, en papalotes, en bombas solares, etcétera, es el doble de lo que se ejerció el año pasado.
Informó de la operación de los programas para la repoblación de hatos ganaderos y la continuidad del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con lo cual se garantizará el estatus sanitario y la calidad genética del ganado de Chihuahua y de otras entidades federativas del país.
El gobernador César Duarte Jaquez reconoció la visión y apoyo del Gobierno de la República para impulsar un campo productivo y competitivo, lo cual se refleja en la producción, este ciclo, de 350 mil hectáreas de avena, 100 mil hectáreas de frijol y la producción de maíz amarillo y forrajero, en apoyo al sector pecuario.
Se refleja además, agregó, en los trabajos para la colocación de dos millones de aretes al ganado bovino, con la entrega de paquetes de vaquillas de raza pura, medidas que fortalecerán el estatus sanitario y la producción de ganado de calidad genética para la exportación.
En las medidas para detonar proyectos de valor agregado, indicó que se construyen dos plantas de procesamiento y empaque de nuez para su exportación a China, Corea y Japón, se dio inicio al proyecto de operación de 100 granjas productoras de cerdo.
El presidente del Consejo Agropecuario Estatal, Luis Enrique Bautista, detalló que la Expo Agro Internacional Chihuahua 2013 y el Sexto Foro del Agua reúne a productores, empresarios, académicos e investigadores de todo el país, con la invitación especial de Brasil y el estado de Aguascalientes, para el intercambio de experiencia y conocimientos para enfrentar los nuevos retos de clima, sanitarios y de mercado.
Fuente: Sagarpa