AgronegociosComercializacionPolítica Agrícola

Nuevo impuesto a refrescos sería regresivo y afectaría a pobres: industriales

La imposición de un nuevo impuesto al consumo de refrescos sería regresivo, afectaría a los más pobres y pondría en riesgo alrededor de 3.5 millones de empleos directos e indirectos, arguyeron representantes de la cadena de producción caña de azúcar-refrescos.

Indicaron que en 20 años el consumo de refrescos ha aumentado 20 por ciento, pero aseguraron que esto no está relacionado con el problema de la obesidad como se ha señalado por otros sectores, ya que estas bebidas contribuyen con sólo 5.5 por ciento de la ingesta calórica y el problema es multifactorial y debe atenderse en forma integral.

Puntualizaron que el refresco hoy está gravado con el IVA del 16 por ciento y que un gravamen adicional del 20 por ciento elevaría la carga fiscal, misma que tendría que pagar el consumidor final.

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina Gallardo, expresó que dicha medida “es una solución miope” frente a la crisis de ingreso del 40 por ciento que enfrenta la industria azucarera, ante la sobreproducción de azúcar, con una zafra récord de 7 millones de toneladas del edulcorante.

Al delinear la postura de los integrantes de la cadena de producción azucarera-refrescos, Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), expuso que todo impuesto de tasa única aplicado a la población en general es regresivo y en el caso del refresco afecta 14 veces más el ingreso real de los hogares más pobres en relación con quienes perciben mayores ingresos.

Dijo que tal impuesto es recesivo porque afectaría el crecimiento del país, con la pérdida de empleo; es discriminatorio, porque el refresco es el único producto no alcohólico de la canasta básica que paga impuesto, que en la cadena caña azúcar-refrescos suma 60 mil 350 millones de pesos (IVA, ISR y otros).

Por otra parte, los representantes de este sector informaron que ante la sobreproducción de azúcar una de las salidas que platican los industriales azucareros y refresqueros es que el uso del edulcorante aumente en ésta última del 18 por ciento al 25 por ciento, en sustitución de la alta fructosa, lo que daría salida a unas 400 mil toneladas.

Para fundamentar su oposición al impuesto referido, los integrantes de la cadena caña de azúcar-refrescos destacaron la importancia del sector, que genera 540 mil personas y 3 millones de indirectos, con un valor de 350 mil millones de pesos.

Recordaron que en la zafra 2012/13 se cosecharon 61 millones de toneladas de caña, en 227 municipios de 15 estados del país, con una producción de 6.9 millones de toneladas de azúcar. Además se cuenta con 122 centros de producción, 415 bodegas para distribución en las que diariamente 20 mil 513 camiones atienden 51,283 rutas de venta.

En tanto, el pequeño comercio, tiendas de abarrotes y misceláneas, que representan más de 1.5 millones de puntos de venta y abastecen a más de 20 millones de mexicanos y tienen como fuente principal de sus ingresos la venta de refrescos, representando entre 25 y 30 por ciento de las ventas totales de micro y pequeñas empresas del sector.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button