Agro GlobalAgronegociosPolítica Agrícola

Pequeños productores pecuarios sin beneficio del boom exportador de carne y leche

Los pequeños exportadores de cárnicos y de leche de América Latina, región que produce 40 por ciento de la carne bovina que se comercializa en el mundo, no se han beneficiado del boom exportador y, en muchos casos, han tenido que dejar la actividad por la alta brecha productiva, respecto a los otros ganaderos, derivada de su limitado acceso a créditos, asistencia técnica y capacitación.

Así lo expresó la represente de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, quien destacó que Latinoamérica es la zona que registra mayores exportaciones de carne de ave en el mundo y la tercera en carne de cerdo, sin embargo, “los países del Caribe y la mayoría de los países de Centroamérica son importadores netos de alimentos de origen animal”.

En el marco de la XII sesión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y El Caribe (CODEGALAC) de la FAO, añadió que hay mucho por hacer, dado que un alto número de países y comunidades específicas son vulnerables por el bajo nivel de consumo de proteína animal, asociado a condiciones de pobreza que no les permite tener ingresos económicos para comprar carne o leche.

En entrevista, puntualizó que en el caso de México 20 por ciento del gasto de las familias en promedio se destina al consumo de proteína animal, pero existen segmentos de población con consumos muy bajos. En este sentido, recordó que 14 por ciento de los niños mexicanos padecen desnutrición crónica y esta cantidad se eleva al 30 por ciento en la población indígena; aunque ha mejorado.

Afirmó que tenemos una cuenta pendiente y debemos trabajar mucho, donde es muy importante que se produzca un desarrollo económico, porque sino la contribución del sector agropecuario se minimiza.

La representante de FAO en México, expuso que en América Latina ha habido un desarrollo económico importante, lo que ha contribuido a disminuir personas el número de personas en pobreza y subnutrición, que hoy son 47 millones, pero es el continente con mayor desigualdad, hay que enfocarse en sectores más rezagados para superen esta condición.

Por otro lado, se refirió a la enorme volatilidad de precios que existe en los alimentos y apuntó que estamos en un momento de caída de precios, hay una sobreoferta de productos del sector, lo cual es positivo para consumidor pero no para el productor, por lo que muy importante, como ha dicho el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, poner un tablero de control de producción y consumo, hay que empezar a planificar.

En su intervención inicial en el foro, la representante de la FAO en México dijo que hay una concentración de intermediarios en algunos sectores, la baja de precios no se traduce en los precios, por lo que es importante que productores estén bien organizados.

Nuria Urquía consideró que se ha avanzado mucho en el sector pecuario, el cual crece a tasas del 4 por ciento anual, pero ahora debe enfocarse a una producción social, económica y ambientalmente sostenible, porque los altos niveles de deforestación y degradación de los recursos en áreas ganaderas hacen más vulnerable al cambio climático la producción bovina en pastoreo .

Por eso, dijo que es urgente aumentar la inversión pública y privada en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, porque existe una gran oportunidad de convertir los sistemas de producción pecuaria familiar en motores de desarrollo rural, lo que contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional, y a reducir la pobreza en la región.

Para lograrlo lo anterior, añadió, “debemos asegurarnos de que el tema esté en la agenda política y promover modelos de innovación social y tecnológica que permitan cerrar las brechas de productividad y facilitar el acceso de los pequeños productores a la información, la tecnología, el crédito y los mercados”.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button