AgronegociosComercializacionGranos y OleaginosasPolítica Agrícola

Negocia Sagarpa con industria “precio plus” para maíz blanco

Ante la caída en el precio del maíz en mercados internacionales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) busca consensar con la industria un “precio plus” para maíz blanco, a través del esquema de agricultura por contrato, afirmó el subsecretario de Agricultura de la dependencia, Jesús Aguilar Padilla.

El funcionario expresó estamos consensando con Maseca, Minsa y Cargill, que son los principales compradores, que bajo dicho esquema y tomando en cuenta que el precio de referencia con la Bolsa de Chicago es para grano amarillo, que no es aplicable al maíz blanco, y considerando el 20 por ciento que costaría traerlo de Sudáfrica, el mercado pudiera reconocer un plus para el grano blanco.

Al ser entrevistado en el marco del cambio de coordinación del Congreso Agrario Permanente (CAP), donde asistió con la representación del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, Aguilar Padilla indicó para el mes de febrero deberá quedar establecido el precio.

Expresó que con el restablecimiento del arancel con países con los que México no tiene acuerdos comerciales, estamos esperando una agricultura por contrato que compense la baja de precios y lograr alrededor de 3 mil 800 pesos por tonelada, que es aceptable.

También hizo referencia que aunque hay una disminución en el precio al productor, no ha bajado el costo de la tortilla, por lo que el gobierno federal con políticas públicas y otros instrumentos busca concertar con la industria agricultura por contrato y que haya precios rentables al productor, subrayó.

Aguilar Padilla comentó que la disminución en la producción de maíz blanco de Sinaloa para el otoño-invierno, que será de 3.5 millones de toneladas –contra 5 millones que produce tradicionalmente— ayudará a que el precio que viene a la baja “se mantenga en lugares aceptables y rentable para productores”.

El funcionario federal añadió que para dicho ciclo Jalisco aportará 1.5 millones de toneladas de maíz, a lo que se sumará la de Chihuahua y Baja Sur, por lo que considerando el primavera-verano, donde hubo excedente de maíz en las regiones del Bajío, Michoacán, Campeche y Chiapas se alcanzará una producción de unos 22 millones de toneladas en ambos ciclos.

120 mil frijoleros afectados por baja de precio

El subsecretario de Agricultura de la Sagarpa también reconoció que con la caída abrupta de los precios del frijol, alrededor de 120 mil frijoleros han sido afectados, sobre todo en los estados de Zacatecas y Durango, por lo que Aserca apoyará a los agricultores con 600 millones de pesos.

Indicó que las variedades de frijoles negro, pinto y flores de mayo y junio que se producen en dichas entidades y un poco en San Luis Potosí, están teniendo, problemas, por lo que los productores del país tendrán menos ingresos que el año pasado, cuando el frijol valía el doble.

Ante este escenario, se aplica un mecanismo de compensación y se busca retener el frijol vía pignoración a través de las organizaciones, con el fin de que el precio repunte y se están logrando precios de ocho, diez y 11 pesos para dichas variedades.

El subsecretario de Agricultura dijo que se cuenta con un mecanismo para blindar 200 mil toneladas y los recursos suficientemente para hacerlo.

Además, existe el “tablero de control”, que se trabaja con la Secretaría de Economía, para no importar frijol hasta después de octubre –cuando ingresan 100 mil toneladas–, una vez que haya salida la cosecha nacional.

Indicó que el consumo de frijol en México es cercano a un millón 200 mil toneladas y se producen casi un millón 100 mil.

Aguilar Padilla anotó que el gobierno federal busca mejorar el ingreso del productor, mediante mayor producción para hacer frente a los precios bajos, y mejorando los costos de producción entre 20 y 30 por ciento, con fertilizantes nitrogenados y semillas mejoradas e hibridas, además de créditos a tasas competitivas.

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button