Nueva Farm Bill 2014-2018 de EU fortalece apoyos y seguro a precios
La nueva Farm Bill de los Estados Unidos incremementó los apoyos para la próxima década en 49% y asegura un precio al productor y cierto margen de ganancia: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) explicó que la nueva Farm Bill amplía el seguro federal a las cosechas (cobertura social), al eliminar los pagos desvinculados de la actividad agrícola o de precios, a un sistema vinculado directamente a dicha actividad.
Mediante un sistema de seguro, explica el organismo en su boletín informativo, aplica los siguientes tres mecanismos:
Primero.- Asegura el precio, Si el precio que reciben los productores está por debajo de un nivel preestablecido (3.70 dólares por bushel de maíz), automáticamente el seguro se reactiva. Por ejemplo, si el precio está en 3.20 dls. se pagará el diferencial a los productores por la cantidad que hayan declarado de producción en el período base. Este esquema considera un 60 por ciento de subsidio a la prima de seguro.
Segundo.- Asegura cierto margen de ganancia en la agricultura; considera también un 60 por ciento de subsidio a la prima de seguro. Además de la complejidad del tema, se alerta por especialistas que puede implicar un subsidio bastante grande, particularmente ante la tendencia a la baja en los precios al productor.
Tercero.- Esta vinculado a cambios en la productividad de la agricultura, siendo un mecanismo que asegura cualquier cambio en productividad en el mismo año.
La Farm Bill, además, elimina los apoyos agrícolas directos, que se otorgaban sin importar precio y producción, al acordarse en base a la superficie que tenía un productor, aún cuando no cultivara y se pagaba en efectivo.
En el caso particular de la leche, detalla el CNA, se busca dar cobertura a una posible diferencia en ganancias entre el precio de la leche y los costos de los insumos y considera las siguientes dos opciones:
a) Seguro para cubrir un margen de ganancia de 4 dólares por cada 100 libras de producción con 100 por ciento de subsidio en la prima de seguro (Cero Costo).
b) Seguro para cubrir un margen de ganancia del doble de la cifra anterior (8 dólares por cada 100 libras de producción), con un subsidio a la prima de seguro del 60 por ciento.
En el caso de la leche se señala que la medida tiene el objetivo de compensar a los productores por los incrementos en los costos de alimentación, debido al mayor uso de los insumos para la producción de bioenergéticos.
Los impactos señalados por especialistas, de acuerdo con el CNA, son que habrá un crecimiento de la oferta en los Estados Unidos, ante estas medidas de apoyo; una afectación a la competitividad de las actividades agrícolas de países en desarrollo como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Lo anterior, porque se considera complicado competir con un país (Estados Unidos), en el cual la agricultura será una actividad básicamente segura, que es lo que se está logrando con esta nueva ley agrícola, al mandar la señal de protección a los márgenes, precios y ganancias.
Otro efecto esperado es que los países sudamericanos que en los últimos años han tenido un crecimiento muy fuerte en las exportaciones de commodities, como son leche, soya, maíz y trigo, se van a ver más perjudicados en términos de competitividad, ya que va a ser más complicado el poder competir, al no tener en esos países estos niveles de cobertura de seguros.
Para el caso de la Unión Europea –indica el CNA– en este momento se está negociando el equivalente a la ley agrícola europea y los gobiernos se han comprometido a tener los subsidios a los productores desvinculados de la actividad agrícola; esto es, a lo que pase con los precios. Sin embrago, ahora con estos cambios lo que puede suceder es que haya presiones políticas por el lado europeo para que se de algo similar; algo con este nivel de protección que reduzca los riesgos de la actividad agropecuaria.
Cabe recordar que el pasado 7 de Febrero el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, firmó la promulgación de la nueva Farm Bill, luego de que fuera aprobada el 29 de enero en la Cámara de Representantes y el 4 de febrero en el Senado de ese país.