Fortalecerá gobierno de Jalisco coberturas de maíz
Frente a la volatilidad de los precios de granos, el gobierno de Jalisco estimó que brindará coberturas a entre 1.6 y 1.7 millones de toneladas de maíz que se comercializarán en la entidad para el presente año.
Al referirse a las recientes protestas de maiceros jalicienses, el gobernador de la entidad, Jorge Aristóteles Sandoval, expresó que hoy son pocos los productores que pueden tener inconformidad, ya que, recordó, se brindó un apoyo de 300 pesos por tonelada de maíz por parte del gobierno estatal a los agricultores, mientras que el gobierno federal aportó otros 200 pesos por tonelada.
En rueda de prensa, realizada en la Ciudad de México para anunciar la realización en Jalisco del seminario internacional Seguridad Alimentaria en un contexto de alta volatilidad de precios de alimentos y baja productividad en América Latina y el Caribe”, junto con el director general del FIRA, Rafael Gamboa González, el gobernador jalisciense añadió que su administración trabaja en evitar intermediarios, en impulsar la agricultura por contrato, fortalecer el extensionismo, en la construcción de infraestructura, en la reducción del costo de los insumos de los agricultores y en la vinculación de éstos con las cadenas comerciales.
Por su parte, el director general de FIRA informó que junto con la Sagarpa se impulsa programa para apoyar con 85 por ciento del costo de la prima de las coberturas en granos, como maíz o sorgo, para lo cual se cuenta con 150 millones de pesos y estimó que se cubrirían unas 100 mil toneladas.
En rueda de prensa, destacó que las coberturas son mitigantes de volatilidad de precios para los agricultores.
En entrevista, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, anotó que en la entidad se impulsa la agricultura por contrato y se espera cubrir el cien por ciento de la producción comercial de maíz del presente año.
Indicó que la expectativa de precios de futuros para el maíz se ubicaría en 3 mil 800 pesos, que estará un poco arriba del que se ha cubierto para esta cosecha.
Comentó que las coberturas son el mejor mecanismo de asegurar un mínimo de ingreso para productor ante la expectativa, “no del todo buena de precios internacionales”, que existe.
El director del FIRA recordó que desde 2006 los precios observan una elevada volatilidad, lo que representa un riesgo para familias más vulnerables, quienes gastan más de la mitad de su ingreso en alimentos y bebidas.
Precisó que entre 1991-2006 se incrementó el costo de los alimentos en 1.2 por ciento anual promedio, mientras que 2006-13 la cifra fue del 5.3 por ciento.
El Banco Mundial estima que el incremento en la volatilidad, cuando se duplica como en los últimos años, la producción se contrae en 25 por ciento, anotó Rafael Gamboa.