Agro GlobalMedio AmbienteNoticiasPolítica Agrícola

Con alianza público-privadas proyectan aumentar 20% rendimientos de cultivos hacia el 2020

La empresa Syngenta presentó la estrategia Good Growth Plan, que tiene entre sus objetivos aumentar en 20 por ciento los rendimientos de los principales cultivos hacia el año 2020.

El presidente de la compañía para Latinoamérica Norte, Rafael del Río, destacó que se busca recuperar más tierra cultivable de manera sustentable, por lo que se pretende mejorar la fertilidad en 10 millones de hectáreas de México y potenciar la biodiversidad en otros 5 millones.

Durante la presentación de dicha estrategia, junto con el director general de Syngenta México, Javier Valdés, resaltaron el potencial que existe en las regiones centro y sur-sureste del país para elevar la productividad con base en uso de paquetes tecnológicos, capacitación, crédito y la vinculación de las cosechas con las cadenas de comercialización.

Manifestaron que en México existen 2.5 millones de pequeños productores, quienes a través de tecnologías pueden elevar rendimientos y mejorar sus ingresos.

Del Río expresó que ante un escenario de bajos precios de las cosechas, elevar la productividad es un factor importante para mantener el negocio.

Los representantes de Syngenta expusieron que México depende en 42 por ciento de las compras de alimentos del exterior, por lo que es a través del incremento de la productividad en menor superficie como puede abastecer a su población de alimentos.

Good Growth Plan plantea que se requiere producir más alimento, con menor desperdicio –que hoy es del 30 por ciento; más biodiversidad, menos degradación, y más salud, menos pobreza.

El presidente de la iniciativa Nueva Visión para la Agricultura (VIDA), Enrique Mérigo Orellana, destacó la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas, donde la participación podría ser 50-50 . Consideró que en la presente administración hay voluntad de “aterrizar” el proyecto.

En esta iniciativa participan empresas como Pepsico, Minsa y dependencias como la Secretaría de Agricultura, el Consejo Nacional Agropecuario, el Colegio de Postgraduados y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y CESPEDES.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button