ComercializacionGalería principalGranos y OleaginosasPolítica Agrícola

Importación de maíz amarillo se dispara 142% en el primer bimestre de 2014

ImagenAgropecuaria.com

Pasó de 553 mil 970 a un millón 344 mil toneladas, respecto al mismo periodo de 2013.

Durante los meses de enero y febrero, la importación de maíz amarillo se disparó 142 por ciento con respecto al periodo homólogo del año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En dicho periodo el volumen de compras al exterior del grano pasó de 553 mil 970 toneladas (tons) a un millón 344 mil tons.

De acuerdo con reportes de la dependencia, el valor de las importaciones de maíz amarillo sumó, entre enero y febrero pasados, 298 millones 152 mil dólares, un incremento del 64.1 por ciento respecto al mismo bimestre de 2013.

En tanto, las importaciones de maíz blanco (harinero) en volumen representaron, al primer bimestre del año, 151 mil 908 tons contra 41 mil tons del año pasado, lo que se traduce en un aumento de 270 por ciento. El costo fue de 42 millones de dólares, un aumento de 213.8 por ciento en el periodo referido.

Hay que recordar que al cierre del año 2013 se importaron poco más de 7 millones de toneladas de maíz amarillo y 527 mil tons de maíz blanco, grano en el que México históricamente ha sido autosuficiente.

Bajará producción 10% por descapitalización

El crecimiento de las importaciones de maíz preocupa a los agricultores, dado que el precio del grano han venido a la baja y esto lo presiona aún más, y reduce la rentabilidad e ingreso de los productores, quienes incluso en estados como Jalisco han recurrido a las movilizaciones para buscar apoyos por parte de los gobiernos estatal y federal que aminoren este impacto.

Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Carlos Salazar Arriaga, expresó que la descapitalización de los maiceros por la caída del precio de maíz ocasionará que la producción de maíz disminuya en 10 por ciento respecto al año pasado.

En entrevista, el dirigente de los maiceros asegura que en Jalisco el gobierno les prometió 4 mil 100 pesos, pero no les cumplió.

Salazar Arriaga recordó que en el ciclo que acaba de terminar se tuvo buen clima y precipitaciones y se obtuvieron buenos rendimientos, “en términos generales en producción vamos bien, pero el problema se tiene en los precios, ya que bajaron de 4 mil 800 o 5 mil pesos por tonelada a 2 mil 800 o 2 mil 900 pesos”.

Lo anterior, añadió, provoca que baje la rentabilidad del cultivo porque además nos suben los insumos, fertilizantes, diesel y otros productos para la producción.

Si siguen los precios bajos, consideró, la salida que queda a los agricultores es mejorar su productividad -para obtener ingreso por mayor volumen– y la agricultura por contrato, donde pactan volumen y precio con sus compradores.

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button